La Cueva de Prado Vargas registra un hallazgo que confirmaría la presencia de homo sapiens
La décima campaña del proyecto, dirigida por la Universidad de Burgos, se cierra con descubrimientos que suponen un salto evolutivo para la investigación

La décima campaña de excavaciones en la Cueva de Prado Vargas, que comenzó en 2016, ha concluido con un importante hallazgo que podría confirmar la presencia de homo sapiens en la cavidad, según informó Marta Navazo, coordinadora del proyecto y profesora titular de Prehistoria en la Universidad de Burgos.
Hasta ahora, la ocupación documentada en la cueva correspondía a neandertales con una datación de 46.000 años. Los sondeos realizados en el nivel 4-D ya habían sacado a la luz restos de gran valor, como el diente humano llamado Vera hallado en 2019. Sin embargo, el descubrimiento reciente permitirá a los investigadores dar un salto evolutivo en el estudio del poblado humano en la zona.
Durante estos 10 años de campaña, se han recuperado 17.000 restos de gran interés arqueológico. La coordinadora destacó también la importancia del programa de voluntariado, que colabora en el lavado de sedimentos junto a la Casa del Parque, y agradeció a todas las personas e instituciones que hacen posible el desarrollo de estas campañas.
Según Marta Navazo, la Cueva de Prado Vargas sigue teniendo un gran potencial, y el equipo ya trabaja en los próximos retos del proyecto bajo su dirección, buscando ampliar el conocimiento sobre la evolución y la ocupación humana en la región.










