La Diputación de Burgos y el Grupo Espeleológico Edelweiss presentan el número 30 de la revista Cubía
Una edición que recoge los últimos hallazgos espeleológicos en Burgos y destaca la importancia del patrimonio subterráneo de la provincia

La Diputación de Burgos y el Grupo Espeleológico Edelweiss (GEE) han presentado hoy el número 30 de la revista Cubía, una publicación que recopila investigaciones y actividades en torno al patrimonio subterráneo de la provincia. Con esta nueva entrega, ya son 45 las ediciones conjuntas editadas por ambas entidades.
El acto contó con la participación de Inmaculada Sierra, vicepresidenta tercera y portavoz de la Diputación Provincial; Fernando Pino, presidente del GEE; y Ramón Alegre, responsable de comunicación del grupo.
La revista, que cuenta con 104 páginas y abundantes ilustraciones y planos, incluye tres artículos principales y la memoria de actividades del grupo durante 2024. Entre los temas destacados:
- Murciélagos y cuevas: un recorrido por la biología, ecología y hábitats de estos mamíferos, su papel clave en los ecosistemas subterráneos y las amenazas que enfrentan.
- Exploración en Monte Gurdieta: resultados de los trabajos de topografía y catalogación de 53 nuevas cavidades descubiertas entre abril de 2024 y abril de 2025 en la Sierra de la Carbonilla (Valle de Losa).
- Complejo Kárstico de Monte Santiago: estudio de uno de los parajes más emblemáticos de la provincia, donde se encuentra el salto del Nervión, la cascada más alta de la península.
Además, se incluyen noticias sobre la concesión de la Medalla al Honor de la Merindad de Sotoscueva, la etapa especial de la Vuelta Ciclista a Burgos dedicada al GEE y la publicación del octavo libro de la serie Kaite.
En su memoria anual, el Grupo Edelweiss destaca que en 2024 se cartografiaron 5,5 km de nuevas galerías subterráneas, superando las 3.165 cavidades inventariadas en la provincia. También se realizaron trabajos de protección y divulgación en enclaves como Ojo Guareña, la recreación virtual de las Galerías de las Huellas y la toma de imágenes en distintas cuevas para promover la conservación del patrimonio kárstico.
El pasado año también estuvo marcado por la renovación de varios convenios de colaboración con la Diputación, la Junta de Castilla y León, la Fundación Atapuerca, la Universidad Isabel I y Espiciencia, entre otras entidades. En el ámbito cultural, se organizaron más de 50 actividades divulgativas y la exposición itinerante Burgos, tesoros ocultos, además de reforzar la presencia digital con un canal en YouTube que ya acumula cerca de 150.000 visualizaciones.
La revista Cubía 30 puede descargarse de forma gratuita en formato digital en grupoedelweiss.com. Las asociaciones, bibliotecas, colectivos e investigadores interesados pueden solicitar ejemplares impresos sin coste, gracias a la colaboración de la Diputación de Burgos.










