Continúa la decimoquinta edición del Festival Internacional de Órgano Barroco de Las Merindades
Música histórica en escenarios únicos de la comarca hasta el 17 de agosto

La decimoquinta edición del Festival Internacional de Órgano Barroco de Las Merindades sigue su recorrido por diferentes localidades de la comarca, ofreciendo un total de 16 conciertos, dos más que el año pasado. El festival, que comenzó el pasado 16 de julio en el Monasterio de Rioseco con un dueto de órgano y trompeta, se extenderá hasta el 17 de agosto.
Esta cita cultural está organizada por la Asociación Amigos de Frías y la Escuela de Música Carmelo Alonso Bernaola de Medina de Pomar, con la colaboración de diversos ayuntamientos, párrocos y las monjas clarisas de las localidades implicadas.
Además del emblemático Monasterio de Rioseco, el festival llegará a Bisjueces, Medina de Pomar, Frías, Oña, San Martín de Don y Villarcayo, que se incorpora este año como novedad.
Los órganos barrocos, protagonistas
Los verdaderos protagonistas son los órganos barrocos de Las Merindades, joyas musicales del siglo XVII. En cada concierto se combinan con otros instrumentos, que varían según la propuesta artística: desde saxofón, flauta o flautín, hasta violonchelo barroco, e incluso voces destacadas del panorama internacional.
Como explicó Fernando Solana, coordinador y miembro de la Asociación Amigos de Frías, este festival nació con la idea de dar vida a este valioso patrimonio musical y acercarlo al público. También Norbert Itrich, músico y director artístico del festival, destaca la calidad de los intérpretes y la riqueza sonora de cada recital.
Próximos conciertos
El 23 de julio, el público pudo disfrutar del talento de la italiana Letizia Romiti, que hizo sonar el órgano del Monasterio de Rioseco acompañada por el novedoso corno inglés interpretado por Elena Romiti.
El festival continuará en los próximos días con nuevas actuaciones en diferentes localidades. Además, la Escuela de Concertistas ofrecerá un concierto especial el 8 de agosto a las 20:00 horas en Medina de Pomar.
Con esta programación, el Festival Internacional de Órgano Barroco reafirma su papel como una de las citas culturales más importantes del verano en Las Merindades, combinando historia, patrimonio y música en escenarios únicos.








