Desde este sábado 12 de julio y hasta el 7 de septiembre, Castilla y León vuelve a mostrar al mundo su inmenso patrimonio cultural con una nueva edición del Programa de Apertura de Monumentos Verano 2025. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, en colaboración con las diócesis, abre al público 449 monumentos en 370 localidades de las nueve provincias, en un horario unificado de martes a domingo, de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
El Románico Norte, un tesoro que vuelve a brillar en nuestra comarca
Dentro de las 22 propuestas temáticas que organiza el programa, destaca de nuestra comarca el Románico Norte, uno de los conjuntos patrimoniales más valiosos y singulares de toda la Comunidad, que abarca numerosos templos. Esta ruta permite descubrir pequeñas iglesias rurales y ermitas cargadas de historia, que conservan capiteles, portadas y elementos decorativos de gran riqueza artística.
En verano, estas joyas que habitualmente permanecen cerradas se abren para que vecinos y visitantes puedan admirarlas y conocer mejor la identidad cultural de nuestro territorio. Se trata de una oportunidad única para acercarse a enclaves como las iglesias de El Almiñé, Bisjueces, Escaño, Manzanedo, entre otras, donde el románico se mezcla con el paisaje y la tradición viva de nuestros pueblos.
Rutas para todos los gustos, pero con un sello muy local
Además del Románico Norte, el programa incluye otras propuestas como las rutas vinculadas al Camino de Santiago –Francés, Mozárabe-Sanabrés o de Madrid–, así como circuitos dedicados a otros estilos artísticos (Mudéjar al Sur del Duero, Gótico y Renacentista, Retablos Platerescos, Barroco) o a comarcas con encanto (Valle del Silencio y El Bierzo, Campos y Páramos, La Tierra del Vino…). Sin embargo, para quienes vivimos en esta zona, el Románico Norte sigue siendo la gran joya a reivindicar.
Patrimonio, turismo y desarrollo rural
La Junta destaca que este programa no solo acerca el arte y la historia a todos los públicos, sino que también dinamiza el medio rural, fomentando la economía local a través del turismo. Cada visitante que recorre una iglesia románica en nuestra comarca genera movimiento en restaurantes, alojamientos y pequeños negocios, contribuyendo a mantener vivos nuestros pueblos.
Toda la información está disponible en la web oficial www.turismocastillayleon.com, donde se puede descargar el folleto con los horarios y la ubicación de cada monumento. También se reparte en formato físico en oficinas de turismo y en las propias diócesis.
Este verano, el Románico Norte se convierte en el mejor motivo para redescubrir nuestra historia y nuestro paisaje cultural, abriendo las puertas de templos que son auténticos museos al aire libre.









