El Valle de Mena celebra la 35ª edición de su Semana Cultural con siete semanas de actividades
Literatura, teatro, cine, música y exposiciones llenarán el municipio en una programación ampliada que se extiende hasta finales de noviembre.

El Ayuntamiento del Valle de Mena ha dado inicio a una nueva edición de su Semana Cultural, un programa que este 2025 cumple 35 años y que, fiel a su espíritu de dinamizar los meses de otoño, amplía su duración a siete semanas repletas de propuestas para todos los públicos.
Nacida a comienzos de los años 90, esta cita cultural ha evolucionado de un evento de una sola semana a un extenso calendario de actividades que abarca más de un mes, con el objetivo de acercar la cultura a todos los rincones del municipio. Bajo el lema de este año, que juega con la “S” mayúscula de Semanas, el programa promete una oferta variada y participativa.
La Semana Cultural 2025 incluye literatura, teatro, cine, ballet, música, fotografía y conferencias, con especial atención a la educación y el deporte. Según Manuel Horno, técnico de Cultura del Ayuntamiento, se trata de una edición “abierta, diversa y pensada para todos los públicos”.
Las actividades comenzaron el pasado sábado y continuarán mañana jueves con un encuentro literario protagonizado por José Manuel Lucía y Olga Lucas, dedicado al escritor, economista y humanista José Luis Sampedro. La cita tendrá lugar en el Convento Santa Ana a las 19:00 horas.
Como cada año, el programa dedica una parte importante a los centros educativos del municipio, ofreciendo espectáculos y talleres adaptados a niños y jóvenes desde infantil hasta bachillerato.
La clausura será el jueves 27 de noviembre, también a las 19:00 horas, en la Sala Amania, con la conferencia de Josu Olabarria Bastida titulada “Los hábitats de Mena”, seguida de la presentación de la campaña “Mena Cromática”.
La programación completa de la Semana Cultural puede consultarse en los canales oficiales del Ayuntamiento del Valle de Mena.









