Flaviaugusta cierra una exitosa campaña arqueológica y abre sus puertas al público

Los investigadores concluyen nuevas excavaciones en Poza de la Sal y ofrecerán mañana visitas guiadas al yacimiento y al laboratorio

568167974_1399033965243389_6151681548300029426_n
27 de octubre 2025

La campaña arqueológica en busca de la ciudad romana de Flaviaugusta llega a su fin tras varias semanas de trabajo en Poza de la Sal. Para compartir los avances logrados en esta edición de 2025, el equipo ha organizado una jornada de puertas abiertas que tendrá lugar mañana martes, con recorridos guiados tanto por el yacimiento como por el laboratorio donde se analizan los hallazgos.

El grupo de arqueólogos, dirigido por Esperanza Martín, ha centrado su trabajo en la zona norte del yacimiento, donde se ha descubierto una nueva habitación, además de numerosos fragmentos de pintura mural, piezas cerámicas y monedas con la imagen del emperador Constantino I. Estos hallazgos permiten situar la última fase de ocupación del edificio en el año 321 d.C., un dato clave para comprender la evolución del enclave romano.

Según explica Martín, los resultados de esta campaña son muy positivos, no solo por la cantidad de materiales recuperados, sino también por la información que aportan sobre el uso y transformación del edificio a lo largo del tiempo.

El estudio confirma que el edificio excavado es uno de los de mayor tamaño hallados hasta el momento y que mantuvo un uso continuado durante varios siglos, pasando de ser un espacio público destinado a la captación de aguas a convertirse en una zona privada hasta su abandono definitivo.

Quienes deseen conocer de cerca estos descubrimientos podrán hacerlo mañana martes. Las visitas guiadas al yacimiento se realizarán de 11:00 a 12:00 y de 13:00 a 14:00 horas, mientras que por la tarde se abrirán las puertas del laboratorio de investigación, con horarios de 17:00 a 18:00 y de 18:30 a 19:30 horas. Una cita única para descubrir los secretos que esconde Flaviaugusta, la ciudad romana que sigue revelando su historia bajo la tierra de Poza de la Sal.

Destacado

17 de noviembre, 2025
El Burgos consigue una victoria importante que le acerca al liderato
17 de noviembre, 2025
El programa del MITECO amplía categorías y actualiza los cachés de artistas profesionales y no profesionales.
17 de noviembre, 2025
El agente, fuera de servicio, actuó rápidamente ante un atragantamiento severo y evitó un desenlace fatal.
17 de noviembre, 2025
Aduriz Distribución realiza trabajos de mejora en el suministro eléctrico que afectarán a la calle Carretera de Bilbao.
17 de noviembre, 2025
Un estudio del Ministerio de Agricultura señala que la formación, la digitalización y la sostenibilidad son claves para atraer a la juventud al medio rural.

Próximos eventos

559046356_1389630492850403_3992022421722918010_n
18
Oct
Sáb
- 27
Nov
Jue
SEMANA CULTURAL VILLASANA
Ver cartel
Villasana de Mena y Pedanías
Organizado por Ayuntamiento del Valle de Mena
576900983_1251260927040032_7088253207404168960_n
7
Nov
Vie
- 25
Ene
Dom
EXPOSICIÓN CUENTOS QUE VISTEN CIENCIA
Ver cartel
Medina de Pomar, Museo Histórico de las Merindades
Organizado por Ayuntamiento de Medina de Pomar
Exposicion Atapuerca
10
Nov
Lun
- 27
Nov
Jue
EXPOSICIÓN ATAPUERCA
Ver cartel
Medina de Pomar, Biblioteca Municipal
Organizado por Diputación de Burgos
582423454_1244019804418842_2954363472177114483_n
15
Nov
Sáb
- 17
Nov
Lun
CINE VILLARCAYO
Ver cartel
Villarcayo, Cine
Organizado por Proyecfilm
PHOTO-2025-10-28-09-36-49
17
Nov
Lun
CURSO MANIPULADOR DE ALIMENTOS
16:00 - 20:00
Espinosa de los Monteros, Edificio La Castellana
Organizado por CEAS Espinosa de los Monteros
574575895_1251174327048692_2561964449788314903_n
18
Nov
Mar
CURSO MANIPULADOR DE ALIMENTOS
10:00 - 14:00
Medina de Pomar
Organizado por CEAS Medina de Pomar