Medina de Pomar refuerza sus lazos de solidaridad con la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Colombia)
Un hermanamiento que une compromiso local e internacional por la paz y los derechos humanos

El pasado jueves, el Ayuntamiento de Medina de Pomar llevó a cabo un acto simbólico de hermanamiento con la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Colombia, reconocida a nivel internacional por su firme compromiso con la resistencia pacífica y la defensa de los derechos humanos. En esta jornada también se presentó la Red Municipalista de Personas Defensoras de Derechos Humanos, un proyecto impulsado desde el municipio para fortalecer la protección de estos derechos desde lo local.
El emotivo encuentro se desarrolló en el Salón Noble del Museo Histórico de Las Merindades y representa un compromiso de Medina de Pomar con los valores de paz, no violencia, respeto por los derechos humanos y construcción comunitaria. Con este hermanamiento se busca consolidar una red de solidaridad y cooperación que promueva espacios de diálogo, reflexión y visibilización del proceso de paz comunitaria. Entre las iniciativas conjuntas que se planean están caminatas, plantaciones de árboles por la paz, encuentros vecinales, actividades culturales y la celebración anual de una ceremonia pública.
Verónica Ortega, concejala de Igualdad y Políticas Sociales, destacó: “Este hermanamiento simboliza el apoyo desde Medina de Pomar a una comunidad que ha elegido la paz en medio de la adversidad. Es un gesto sencillo pero con un significado profundo. Los derechos humanos también se construyen desde lo local.”
Durante el evento se presentó la Red Municipalista de Personas Defensoras de Derechos Humanos, una iniciativa creada en colaboración con la organización comunitaria Memoria Viva de los Pueblos. Su objetivo principal es fortalecer la promoción y defensa de los derechos humanos en el ámbito local, generando un espacio de encuentro, cooperación y visibilidad para quienes trabajan por la justicia social, la dignidad y la vida.
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, gracias a su experiencia reconocida internacionalmente en resistencia pacífica, formará parte como miembro fundador y garante del cumplimiento de los principios y metas de esta red.
Esta Red se sustenta en cinco pilares esenciales:
- Refuerzo de la protección y promoción local de los derechos humanos: a través de la colaboración entre instituciones y actores sociales para lograr un impacto real y sostenido.
- Impulso a la cooperación y coordinación entre iniciativas: estableciendo un espacio abierto para el diálogo y la acción conjunta entre gobiernos locales, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos.
- Visibilización del trabajo de defensores y organizaciones: reconociendo y difundiendo las acciones de quienes promueven los derechos humanos en el ámbito municipal.
- Fomento de la incidencia política y la diplomacia ciudadana: facilitando la participación activa de la ciudadanía para influir en políticas públicas que fortalezcan la cultura de los derechos humanos.
- Amplificación de las voces de las comunidades: garantizando que las demandas y propuestas de pueblos y colectivos vulnerados sean escuchadas y atendidas con respeto.








