Poza de la Sal avanza hacia el reconocimiento europeo con sus salinas como referente cultural
El histórico complejo salinero del Valle de Rusalado aspira a convertirse en Itinerario Cultural Europeo vinculado a la sal

Las Salinas de Poza de la Sal, situadas en el Valle de Rusalado, se preparan para su integración en la Ruta Cultural Europea de la Sal, gracias a su valor histórico y a un sistema de explotación artesanal único en el continente. Su funcionamiento tradicional, basado en la disolución y evaporación del agua salada, no tiene equivalentes en Europa, lo que convierte este paraje en un emblema patrimonial y cultural.
El pasado sábado se celebró el acto inaugural de la rehabilitación de las salinas, coincidiendo con el aniversario de la Asociación Amigos de las Salinas, entidad promotora de la conservación y puesta en valor de este enclave natural.
El evento contó con la participación de Ángel González, director general de Turismo, así como del alcalde de Poza de la Sal, Domingo Núñez, junto a representantes institucionales, miembros de la asociación y numerosos vecinos del municipio.
El Ayuntamiento de Poza de la Sal ha recibido un millón de euros de los Fondos Next Generation, destinados a varios proyectos clave: la digitalización del entorno, la construcción del nuevo aparcamiento Esteban Quintanilla Ruiz y la mejora integral de las salinas.
Durante la jornada también se destacó la relevancia de la futura integración de Poza de la Sal en la ruta europea de la sal, un reconocimiento en proceso gracias al inicio de los trámites necesarios. Esta inclusión supondría un paso importante para reforzar el valor turístico y cultural de este patrimonio natural.
El acto incluyó varios momentos destacados: la interpretación de pasodobles por parte de la Banda de Poza, la emotiva Jota Salinera cantada por la joven Clara Morales, el descubrimiento de una placa conmemorativa y una demostración artesanal del proceso tradicional de elaboración de la sal.








