Recuperación digital de la baraja del penal de Valdenoceda: un homenaje a las familias de los presos
Mediante una baraja artesanal inspirada en los naipes creados por los internos, se busca preservar la memoria histórica y rendir homenaje a las víctimas del franquismo

Durante una remodelación del antiguo penal de Valdenoceda, se encontró una baraja de naipes española elaborada artesanalmente en los cartones de librillos de fumar de la marca Bambú. La persona que la halló la conservó durante años hasta que finalmente fue donada a la Asociación de Familiares de Represaliados en la Prisión de Valdenoceda.
Con el objetivo de restaurar la baraja, completarla y difundirla, la Asociación ha impulsado un proyecto en el que participan distintos especialistas. Entre ellos, José González (presidente de la Asociación), Susana Rioseras (artista y profesora en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos), Jennifer Romo (conservadora y restauradora de bienes culturales) y María del Pilar Bermúdez (doctoranda en Comunicación Audiovisual y colaboradora en la Universidad de Burgos).
Restauración y digitalización
El proyecto contempla varias fases:
- Digitalización completa de la baraja.
- Estudio y adquisición de materiales.
- Restauración material y digital de las cartas.
- Recreación de las 4 cartas faltantes siguiendo el estilo artístico de las originales.
Una baraja con valor educativo y de memoria
Una vez finalizado el proceso, la baraja será comercializada a través de una campaña, con el doble objetivo de preservar un objeto de gran valor sentimental para las familias y, al mismo tiempo, convertirlo en una herramienta educativa que permita reflexionar sobre una de las páginas más oscuras de la historia reciente de España.










