La economía social en Castilla y León genera 1.067 millones de euros al año y refuerza la cohesión social y territorial
El 1,5 % del PIB autonómico proviene de entidades que apuestan por valores de igualdad, inclusión y empleo estable

La economía social aporta 1.067 millones de euros anuales al Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León, lo que representa el 1,5 % de la riqueza autonómica, según los datos presentados hoy en la Jornada sobre la Situación de la Economía Social, organizada por la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social de la Universidad de Valladolid.
El estudio, elaborado por Abay Analistas Económicos y financiado por la Junta, destaca que este modelo económico no solo genera riqueza, sino que también refuerza la cohesión social y territorial, proporciona empleo estable a colectivos vulnerables, reduce la brecha salarial y garantiza la prestación de servicios básicos, especialmente en entornos rurales y poblaciones intermedias.
Durante la jornada, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, subrayó el compromiso de la Junta con el sector, que se refleja en una inversión de 83 millones de euros en los últimos dos años y un aumento presupuestario del 49 % desde el inicio de la legislatura.
El informe revela que las familias se benefician de 683 millones de euros, principalmente en rentas salariales, mientras que las administraciones públicas reciben 297 millones, más 47 millones en beneficios indirectos como ahorro en prestaciones de desempleo. Las propias empresas de economía social se benefician con 39 millones en bonificaciones de cuotas.
El documento también alerta sobre el impacto negativo que tendría la pérdida de los principios de la economía social: más de 11.000 personas perderían su empleo, se ampliaría la brecha salarial y se reduciría la oferta de servicios esenciales, especialmente en zonas rurales, afectando a miles de personas.
García destacó que estas cifras reflejan la importancia de la economía social como motor de desarrollo, y que iniciativas como esta jornada buscan dar visibilidad y reconocimiento a su contribución económica y social, fomentando la igualdad, la inclusión y el desarrollo local.










