La Junta recupera las ayudas para las asociaciones de consumidores de Castilla y León
La convocatoria, publicada hoy, cuenta con un presupuesto de 150.000 euros para reforzar la atención, formación y defensa de los derechos de los consumidores

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha publicado hoy la convocatoria de subvenciones destinadas a las asociaciones de consumidores y usuarios de Castilla y León, recuperando así una línea de ayudas considerada esencial para garantizar el funcionamiento de estas entidades y su labor de protección y defensa de los derechos de los consumidores.
Con un presupuesto total de 150.000 euros, estas ayudas permitirán financiar:
- Gastos de mantenimiento y funcionamiento de las sedes, con un máximo de 5.000 euros por beneficiario.
- Actividades de asesoramiento e información general en materia de consumo, con ayudas de hasta 9.000 euros.
- Acciones de formación e información sobre temas específicos, con un límite de 5.000 euros por asociación.
La subvención cubrirá el 90 % del presupuesto aceptado, hasta agotar el crédito disponible. Los gastos subvencionables deberán realizarse entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, y las solicitudes podrán presentarse desde mañana, 25 de julio, hasta el 14 de agosto, ambos inclusive.
Estas ayudas buscan fortalecer el papel de las asociaciones de consumidores, entidades sin ánimo de lucro cuya misión es defender, informar, formar y educar a los usuarios. Además, actúan como cauce de representación y participación ciudadana, están legitimadas para iniciar acciones legales y judiciales en nombre de los consumidores, participan en el sistema arbitral de consumo y son consultadas por la Administración en la elaboración de normas que afectan a los derechos de los ciudadanos.
En un contexto de relaciones de consumo cada vez más complejas y digitalizadas, marcadas por el auge del comercio electrónico, las nuevas formas de contratación a distancia y la sustitución de trámites presenciales por gestiones online, su labor es aún más necesaria.
Especialmente relevante es la atención presencial que ofrecen estas organizaciones, fundamental para personas mayores y colectivos con dificultades en el uso de herramientas digitales. Gracias a esta cercanía, pueden proteger a los consumidores de estafas y prácticas comerciales desleales, ayudándoles a ejercer sus derechos en procesos administrativos que, en muchos casos, resultan complejos.










