Burgos da un paso decisivo en su apuesta por la ciencia y la innovación sanitaria con la constitución del Consejo Rector del Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos (IBioBURGOS). La sesión fundacional, presidida por el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García Pérez, marca el inicio de una nueva etapa orientada a consolidar un polo de investigación de referencia en Castilla y León.
El doctor Jorge Labrador, hematólogo y responsable de la Unidad de Investigación del Complejo Asistencial Universitario de Burgos, ha sido designado director científico del Instituto, mientras que la doctora Pilar Muñiz Rodríguez, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular, ocupará la subdirección científica. Además, se han constituido los comités interno y externo que asesorarán las líneas de trabajo del nuevo centro.
El objetivo de IBioBURGOS es aunar el potencial investigador de los principales hospitales de la provincia —el Complejo Asistencial Universitario de Burgos, el Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero, el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro— junto con los centros de Atención Primaria y la Universidad de Burgos. Su misión: impulsar la investigación biomédica de excelencia, fomentar la transferencia de conocimiento y mejorar los tratamientos y la calidad de vida de la población.
El instituto trabajará en siete grandes áreas científicas, entre ellas Hematología, Oncología, Neurología, Patología de Grandes Sistemas, Salud Mental, Atención Primaria y Salud Infantojuvenil, además de incorporar cuatro líneas transversales dedicadas a la Medicina de Precisión, Biotecnología, Nuevas Tecnologías y Biomodelos.
Como parte de su calendario inicial, la Consejería de Sanidad ha anunciado la celebración del 3.º HUB de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León, que tendrá lugar el 17 de noviembre en Burgos bajo el lema “Producto Sanitario 5.0: Innovación e Investigación Clínica”.
Con la creación de IBioBURGOS, Castilla y León suma ya cuatro institutos biosanitarios activos —Burgos, León, Salamanca y Valladolid— dentro de su Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud 2023-2027, con el propósito de fortalecer la investigación responsable y transferir sus avances tanto al tejido empresarial como a la sociedad.











