El curso escolar 2025-26 comenzó el pasado 8 de septiembre en Burgos con un incremento en el número de alumnos y la puesta en marcha de nuevas infraestructuras educativas. Según han informado el delegado territorial de la Junta en Burgos, Roberto Sáiz Alonso, y el director provincial de Educación, José Antonio Antón Quirce, el alumnado alcanza 62.000 estudiantes, con un aumento tanto en Régimen General como en Régimen Especial y Educación de Personas Adultas.
El profesorado también se incrementa, pasando de 5.253 a 5.431 docentes, de los cuales 3.943 pertenecen a la escuela pública y 1.488 a la concertada.
Se consolida la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años, disponible en 56 centros públicos y 45 privados, con plazas que suman 4.331 alumnos y reducciones de hasta 2.000 euros anuales por escolar para las familias. Además, se implementará un nuevo servicio de atención y cuidado del alumnado en Segundo Ciclo de Educación Infantil y Primaria, durante los meses de septiembre y junio, de forma voluntaria y gratuita.
Infraestructuras educativas
En Burgos continúan las ampliaciones del IES Diego de Siloé (11,5 millones de euros) y del CIFP Río Ebro (7,8 millones de euros), junto con mejoras de accesibilidad en CEIP Fernán González y CEIP Altamira, y la instalación de ascensores en varios centros, previstas para finalizar entre 2025 y 2026.
Formación Profesional y enseñanzas de Régimen Especial
Se amplía la oferta de FP con nuevos ciclos como: Guía, Información y Asistencias Turísticas, Servicios Administrativos, Peluquería y Cosmética Capilar, Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, Cuidados Auxiliares de Enfermería, Agro-Jardinería, Composiciones Florales y Electromecánica de Vehículos. También se incorporan cursos de especialización en Inteligencia Artificial, Big Data, Ciberseguridad, Robótica Colaborativa y Redacción Digital.
En las enseñanzas de Régimen Especial, se incluyen las especialidades de Guitarra Eléctrica y Bajo Eléctrico en el Conservatorio Profesional de Música.
Planes, programas y ayudas
Este curso se seguirá fomentando la innovación educativa con programas como Exploradores STEAM, Mejora del Éxito Educativo, Internacionalización, Plan de Lectura, Educación Emocional e Innovación Educativa. Además, se amplían las becas y ayudas, incluyendo Programa Releo Plus, ayudas para Bachillerato, FP, enseñanzas artísticas superiores, transporte escolar y adquisición de dispositivos digitales.











