La asociación Ábrego organiza un curso gratuito de permacultura este fin de semana en Las Merindades
La formación, que se desarrollará del viernes al domingo, busca promover prácticas agroecológicas sostenibles y el emprendimiento rural.

Aún está abierto el plazo de inscripción para el curso de permacultura que organiza este fin de semana la asociación Ábrego en la comarca de Las Merindades. La iniciativa, de carácter gratuito, se celebrará desde mañana viernes hasta el domingo, y está dirigida a todas aquellas personas interesadas en aprender sobre diseño agroecológico y sostenibilidad rural.
La permacultura se define como un sistema de diseño que integra a las personas con el entorno natural, buscando cubrir las necesidades humanas de forma respetuosa y regenerativa para el medio ambiente. Bajo este enfoque, el curso tiene como objetivos impulsar modelos productivos más sostenibles, fomentar el emprendimiento rural y recuperar terrenos degradados mediante técnicas regenerativas.
El programa se iniciará mañana viernes en Quintanilla del Rebollar con una sesión introductoria centrada en las bases éticas y de diseño de la permacultura. La jornada del sábado se dedicará a técnicas de planificación y prácticas regenerativas aplicadas a la huerta y al paisaje, mientras que el domingo la formación se trasladará a la ecoaldea de Valmayor de Cuesta Urria, donde los participantes podrán conocer casos reales de regeneración del suelo, gestión sostenible del agua y experiencias de emprendimiento rural inspiradas en este modelo.
El curso estará impartido por Pablo Samper y Ariana Chamberlain, profesionales con una amplia experiencia en proyectos agroecológicos y de permacultura tanto a nivel nacional como internacional.
La participación en la formación es gratuita, aunque es necesario inscribirse previamente a través de la página web de la asociación: www.abrego.info.
Con esta propuesta, Ábrego refuerza su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible en el medio rural, ofreciendo una oportunidad única para aprender, compartir conocimientos y conectar con nuevas formas de habitar y cuidar el territorio.










