Mañueco anuncia refuerzo educativo con más maestros de Matemáticas y Lengua en Primaria
La Junta destina 7,5 millones para desdobles en 4º y 5º de Primaria y avanza en digitalización e infraestructuras educativas

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, inauguró el curso escolar 2025-2026 en el IESO Canal de Castilla de Villamuriel de Cerrato (Palencia), coincidiendo con la vuelta a las aulas de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Durante el acto, Mañueco anunció la contratación de maestros adicionales en Lengua y Matemáticas para reforzar el aprendizaje en 4º y 5º de Primaria, cursos clave en la formación del alumnado. La medida cuenta con una inversión de 7,5 millones de euros.
El presidente subrayó que la equidad educativa es un compromiso prioritario de la Junta, que ofrece ayudas a las familias que pueden suponer un ahorro de más de 3.000 euros por alumno. Castilla y León, recordó, dispone de un sistema educativo gratuito desde el nacimiento hasta los 16 años, con más de 22.000 niños escolarizados gratis en el primer ciclo de Infantil.
Más recursos para familias y docentes
La Junta mantiene y amplía los apoyos de transporte escolar y comedor gratuito, además de los casi 100.000 alumnos beneficiados con libros de texto. Más de 30.000 familias han solicitado ya el Bono Infantil de 200 euros para actividades extraescolares.
El profesorado ha crecido un 5 % esta legislatura, con 1.728 docentes más, lo que ha permitido reducir la interinidad al 6,64 %. Asimismo, se han convocado más de 5.100 plazas de empleo docente.
Impulso a la Formación Profesional y digitalización
Los estudiantes de FP han aumentado un 17,5 % y la empleabilidad media alcanza el 87,4 %, con la mayoría de alumnos encontrando trabajo en Castilla y León.
En infraestructuras, la Junta ha invertido 63 millones en obra nueva y ha logrado que el 80 % de las aulas estén ya digitalizadas, con el objetivo de llegar al 100 % en 2026.
Compromiso con el medio rural y la libertad de elección
El Ejecutivo autonómico mantiene su apuesta por la educación en el medio rural, con más actividades extraescolares e igualdad de oportunidades. También defiende la libertad de elección de las familias, apoyando tanto a la enseñanza pública como a la concertada.
Finalmente, Mañueco destacó que Castilla y León lidera en España los resultados del Informe PISA, gracias a un modelo educativo equitativo, innovador e inclusivo que refuerza a los alumnos que más lo necesitan y promueve la convivencia escolar.










