Prado Vargas abre su voluntariado arqueológico para descubrir el pasado neandertal
El taller gratuito de lavado de sedimentos se celebrará del 18 al 22 de agosto en la Merindad de Sotoscueva y está abierto a mayores de 8 años

El yacimiento de Prado Vargas, situado en la Merindad de Sotoscueva y parte del espectacular complejo kárstico de Ojo Guareña, vuelve a abrir sus puertas a la participación ciudadana con un voluntariado arqueológico que permitirá a los asistentes conocer de cerca el trabajo de campo y laboratorio.
Se trata de un taller pionero de lavado y cribado de sedimentos arqueológicos, activo desde 2016, que ha permitido procesar más de siete toneladas de material extraído en excavaciones. En este enclave, ocupado por neandertales hace más de 46.000 años, científicos, estudiantes, vecinos y visitantes colaboran cada mes de agosto para descubrir y divulgar el pasado de la zona.
La actividad se desarrollará entre el lunes 18 y el viernes 22 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas, y cualquier persona mayor de 8 años podrá participar, previa inscripción. El taller contará con cuatro trenes de lavado, con capacidad para entre 4 y 16 personas por sesión.
Además, el sábado 23 de agosto se celebrarán unas jornadas de puertas abiertas para visitar la Cueva de Prado Vargas. La inscripción, gratuita, se realiza en la Casa del Parque (teléfono 947 13 88 38 o correo electrónico cp.ojoguarena@patrimonionatural.org).
El voluntariado cuenta con la colaboración de la Universidad de Burgos, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), la Junta de Castilla y León, la Junta Vecinal de Cornejo y el Ayuntamiento de la Merindad de Sotoscueva.










