La Junta ampliará el apoyo a familias con hijos con discapacidad con más servicios en el hogar
El Gobierno autonómico invertirá 4,8 millones de euros anuales en un programa dirigido a menores de entre 3 y 21 años a través del Acuerdo Marco de Servicios Sociales

La Junta de Castilla y León reforzará su apoyo a las familias con hijos con discapacidad a través de la ampliación del servicio de ayuda a domicilio para menores. Este recurso, al que se destinarán 4,8 millones de euros anuales, incluirá por primera vez a niños y jóvenes con discapacidad de entre 3 y 21 años. El objetivo es que puedan recibir los cuidados necesarios en su propio hogar, con atención profesional que cubra desde actividades básicas del día a día hasta apoyo educativo y orientación a las familias.
Este anuncio ha sido realizado por la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante su visita al centro ‘El Pino de Obregón’, en Valladolid. El complejo, gestionado por la Fundación Personas, cuenta con un centro de educación especial concertado con la Consejería de Educación, además de dos centros de día destinados a jóvenes con discapacidad intelectual, donde se ofrece formación orientada a la vida adulta y al empleo.
Durante su intervención, Blanco ha reiterado el compromiso de la Junta con las personas con discapacidad, especialmente durante la infancia y juventud. Este enfoque se enmarca en la Ley de Apoyos al Proyecto de Vida, aprobada en 2024, que garantiza acompañamiento a lo largo de todas las etapas vitales. En edades tempranas, ya existe un servicio de Atención Temprana; ahora, con esta medida, se da continuidad al apoyo tras los tres años, hasta los 21.
La nueva línea dentro del programa de ayuda a domicilio está pensada para familias que necesiten el respaldo de una tercera persona en el cuidado de menores con discapacidad, así como para aquellas cuyos hijos dejan el servicio de Atención Temprana pero siguen requiriendo cuidados especializados. Esta medida se suma al apoyo ya existente para familias en riesgo o exclusión social.
En 2024, 331 menores y 154 familias se beneficiaron de este recurso, que se presta a través de entidades locales con competencias en Servicios Sociales (es decir, municipios de más de 20.000 habitantes y diputaciones provinciales) y se financia mediante el Acuerdo Marco.
El servicio no solo busca mejorar el bienestar de los menores en su entorno familiar, sino también prepararles para la autonomía. Para los jóvenes entre 16 y 21 años, la Junta también financia itinerarios formativos y de inserción laboral en colaboración con entidades como Fundación Personas, con posibilidad de realizar prácticas en empresas y avanzar hacia la integración en el mercado de trabajo.
La colaboración entre la Junta y Fundación Personas es clave en este modelo. En 2024, esta relación supuso una inversión de 27,3 millones de euros, destinados al mantenimiento de centros, viviendas tuteladas y programas como Atención Temprana, inserción laboral o los servicios ‘INTecum’ (cuidados paliativos a domicilio) y ‘A gusto en casa’ (atención a mayores o personas dependientes en su hogar).










