La Junta de Castilla y León destina 500.000 euros para fomentar la conciliación y el empleo mediante ayudas a contratos de sustitución
La convocatoria apoyará la formalización de unos 400 contratos temporales para cubrir ausencias por conciliación laboral y familiar

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León anunció ayer la apertura de una nueva convocatoria de subvenciones destinada a financiar contratos temporales de sustitución. Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto total de 500.000 euros, tienen como objetivo apoyar la contratación temporal para cubrir las ausencias de trabajadores que disfruten de derechos vinculados a la conciliación de la vida laboral y familiar. Se prevé que esta línea de subvenciones permita formalizar aproximadamente 400 contratos de sustitución en toda la comunidad.
La medida busca facilitar la conciliación y promover el mantenimiento del empleo, apoyando la incorporación al mercado laboral de personas desempleadas. Además, contribuye a garantizar la continuidad de los puestos de trabajo, ya que permite cubrir temporalmente las vacantes originadas por ausencias justificadas, como interrupciones o reducciones de jornada por cuidado de hijos o familiares.
La ayuda base es de 1.000 euros por cada contrato a jornada completa con una duración mínima de 90 días. Sin embargo, esta cuantía puede incrementarse hasta 1.500 euros cuando los contratos se dirijan a colectivos vulnerables o territorios desfavorecidos, en línea con el compromiso de la Junta con la cohesión social, económica y territorial.
Asimismo, se contemplan ayudas adicionales de 500 euros en casos específicos, como cuando la persona contratada tenga 55 años o más, sea mujer, proceda de un expediente de regulación de empleo, esté en riesgo de exclusión social, tenga discapacidad superior al 33%, sea inmigrante o emigrante retornado, o sea víctima de terrorismo.
También se añade otro incremento de 500 euros para víctimas de violencia de género o para contratos en centros de trabajo situados en municipios con menos de 5.000 habitantes. Finalmente, la ayuda puede aumentarse en otros 500 euros si el centro de trabajo se encuentra en zonas específicas de desarrollo territorial como el Plan Especial de Desarrollo de la Raya, el Plan Soria Conectada y Saludable, o los Programas Territoriales de Fomento vigentes.
Plazos y beneficiarios
Podrán solicitar estas subvenciones las empresas y entidades con menos de 250 trabajadores por provincia, para cubrir contratos formalizados entre el 3 de agosto de 2024 y el 1 de septiembre de 2025, ambos inclusive.
El plazo para presentar solicitudes comenzó ayer y se extiende hasta el 15 de septiembre de 2025. La concesión será directa, atendiendo al orden de entrada de las solicitudes completas que cumplan los requisitos establecidos.










