Castilla y León encabeza el listado de municipios afectados por el nuevo confinamiento de aves, que afecta a 8 municipios de Merindades y 34 pueblos.
El Gobierno activa medidas reforzadas ante el aumento del riesgo de gripe aviar en Europa

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inició este lunes 10 de noviembre un conjunto de medidas extraordinarias para contener la expansión de la influenza aviar, después de que varios países europeos hayan registrado un repunte de casos en aves silvestres. La migración otoñal y el descenso de temperaturas han elevado notablemente el nivel de riesgo.
La actuación más destacada es el confinamiento obligatorio de las aves de corral en las áreas clasificadas como de especial riesgo o vigilancia. Esta orden se aplica en 1.199 municipios de toda España, siendo Castilla y León, con 250 localidades, la comunidad más afectada por la restricción, de ellas en Burgos 8 municipios de Las Merindades al completo a los que se suman 34 pueblos.
En nuestra comarca las zonas de Especial Riesgo, con todas las localidades del municipio afectadas:
| Burgos | Arija |
| Burgos | Alfoz de Santa Gadea |
| Burgos | Alfoz de Bricia |
| Burgos | Valle de Valdebezana |
| Burgos | Merindad de Valdeporres |
Y estas son las zonas de Especial Vigilancia, donde en cada Merindad, Valle o Municipio hay localidades en concreto que se verán afectas:
| Frías | Todas las localidades |
| Cubillos de Losa y Tabliega | Junta de Traslaloma |
| Recuenco | Medina de Pomar |
| Riba | Medina de Pomar |
| Villamezán | Medina de Pomar |
| Villatomil | Medina de Pomar |
| Baranda | Merindad de Montija |
| Bárcena de Pienza | Merindad de Montija |
| Barcenillas del Ribero | Merindad de Montija |
| Cuestahedo | Merindad de Montija |
| Gayangos | Merindad de Montija |
| Quintanahedo | Merindad de Montija |
| Quintanilla de Pienza | Merindad de Montija |
| Villalázara | Merindad de Montija |
| Bedón | Merindad de Sotoscueva |
| Butrera | Merindad de Sotoscueva |
| Nela | Merindad de Sotoscueva |
| Pereda | Merindad de Sotoscueva |
| Partido de la Sierra en Tobalina | Todas las localidades |
| Valle de Tobalina | Todas las localidades |
| Barriosuso | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja |
| Bocos | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja |
| Campo | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja |
| Céspedes | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja |
| Fresnedo | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja |
| Mozares | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja |
| Torme | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja |
| Villacomparada de Rueda | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja |
| Villanueva la Blanca | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja |
| Villanueva la Lastra | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja |
Entre las obligaciones ya vigentes, tanto para las localidades de Especial Riesgo como de Especial Vigilancia, destaca la prohibición de mantener aves de corral al aire libre. Cuando una explotación no pueda cumplir este punto, se permitirá una excepción siempre que disponga de sistemas que eviten el contacto con aves silvestres, como redes protectoras. En esos casos, la alimentación y el suministro de agua deberán realizarse en interiores o refugios cerrados.
El Ministerio también establece la prohibición del uso de aves de los órdenes anseriformes y charadriformes como señuelo, impide la cría conjunta de patos y gansos con otras especies domésticas, y veta la presencia de cualquier tipo de ave cautiva en ferias o concentraciones ganaderas. Además, no podrá utilizarse agua procedente de depósitos accesibles a fauna salvaje sin un tratamiento previo que garantice la inactivación del virus.
Para el resto del territorio, Agricultura recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad y mantener una vigilancia constante, recomendando comunicar cualquier sospecha a los servicios veterinarios oficiales.










