El Gobierno tumba el megaproyecto eólico de Bureba y Valle de las Navas
El Ministerio considera inviable la instalación de 32 aerogeneradores por el grave impacto ambiental en la zona

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha rechazado de forma definitiva el macroproyecto eólico previsto en La Bureba y el Valle de las Navas, que contemplaba inicialmente 46 aerogeneradores y que el promotor intentó salvar reduciéndolos a 32.
El proyecto, impulsado por la empresa Satalasato, con sede en el parque tecnológico de Boecillo (Valladolid), preveía tres parques (Satarrubla, Satola y Lahedo) con una potencia conjunta de 220 megavatios y una línea de evacuación de 34 kilómetros que atravesaba varios municipios, entre ellos Valle de las Navas, Monasterio de Rodilla, Santa Olalla de Bureba y Briviesca.
Desde el inicio, alcaldes y colectivos mostraron una fuerte oposición, destacando la regidora de Rublacedo de Abajo, Paula Soria, que advirtió que movilizaría a los vecinos si la tramitación seguía adelante. Asociaciones como Tritium Autrigonum, Bonelli y la Mesa Eólica Merindades de Burgos también presentaron alegaciones, subrayando la amenaza para la fauna y el paisaje, así como la afección a espacios cercanos a la Red Natura 2000.
El informe ambiental advierte de graves efectos sobre aves rapaces y quirópteros. El milano real, catalogado en peligro de extinción, y el alimoche cenizo, considerado vulnerable, se verían especialmente afectados. Además, varios aerogeneradores se proyectaban en áreas identificadas como de alto riesgo para aves planeadoras.
Uno de los puntos más controvertidos era la necesidad de talar hasta 2.800 árboles, principalmente encinas y carrascas, para instalar los molinos y accesos. Aunque la revisión posterior redujo el impacto a 1.859 ejemplares, la afección seguía siendo elevada.
El Ministerio concluye que los impactos acumulativos y sinérgicos con otros parques cercanos hacen inviable el proyecto. La resolución recuerda que ya en 2023 otros proyectos próximos, como Cerevil y Cerecol, recibieron informes negativos.
De este modo, La Bureba y el Valle de las Navas quedan libres de un proyecto que habría transformado de manera radical un entorno donde ya existen más de 100 aerogeneradores en funcionamiento.










