Empresas y ayuntamientos conocen cómo los Certificados de Ahorro Energético impulsan la eficiencia y la sostenibilidad
Una jornada organizada por la Diputación y FAE muestra cómo este sistema permite recuperar parte de la inversión realizada en medidas de eficiencia energética.

En Burgos, la Diputación Provincial y la FAE han puesto sobre la mesa un tema que marcará el futuro energético inmediato: los Certificados de Ahorro Energético (CAE). Durante una jornada celebrada recientemente, medio centenar de representantes públicos y privados analizaron cómo esta herramienta puede convertir el ahorro de energía en un recurso con valor económico.
Los CAE funcionan como un sistema de compensación que premia las actuaciones que reducen el consumo energético. Cuando una empresa o ayuntamiento aplica medidas de eficiencia —por ejemplo, sustituir luminarias, renovar equipos o mejorar el aislamiento de edificios—, esos ahorros se pueden certificar y posteriormente vender, generando un retorno económico sobre la inversión.
Lejos de ser una mera fórmula administrativa, este modelo abre una puerta a la sostenibilidad rentable, en la que la mejora del rendimiento energético se traduce también en ingresos adicionales.
El encuentro, que reunió a expertos en energía, consultores y gestores públicos, culminó con un debate práctico en el que se expusieron experiencias reales de implementación de CAE, tanto en el ámbito municipal como en el empresarial. La conclusión fue unánime: ahorrar energía ya no solo beneficia al planeta, también a la economía local.










