La CEL Toda Burgos recibe 665.750€ y transformará el consumo energético en 21 municipios de la provincia
Un proyecto que promueve energía renovable, ahorro económico y sostenibilidad ambiental en el medio rural burgalés

La Comunidad Energética Local (CEL) Toda Burgos ha recibido una ayuda de 665.750 euros dentro de la sexta convocatoria del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas (Programa CE Implementa), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
El proyecto ha sido impulsado por la Cámara de Comercio de Burgos y cuenta con la colaboración de 21 ayuntamientos de la provincia, con el objetivo de fomentar la transición energética mediante un modelo de autoconsumo colectivo que se basará en la instalación de placas solares en cubiertas de edificios públicos.
Una inversión que supera los 1,7 millones de euros
El coste total del proyecto asciende a 1.783.240 euros, y su desarrollo permitirá transformar el consumo energético en zonas rurales, promoviendo un modelo de energía 100% renovable, descentralizada y de kilómetro 0.
En total, se instalarán 2.545 paneles solares repartidos en 31 instalaciones fotovoltaicas, sin necesidad de realizar obras en viviendas. La potencia generada alcanzará 1,4 MW, con una superficie total de captación solar de 11.791 metros cuadrados.
Ahorro para las familias y reducción de emisiones
Gracias a este modelo de comunidad energética, se espera abastecer a 1.750 familias, que podrán ahorrar hasta un 25 % en su factura eléctrica. Además, el impacto medioambiental será significativo: se estima una reducción de emisiones de hasta 8.583,75 toneladas de CO₂, equivalente a plantar 34.335 árboles.
El proyecto destaca también por su carácter participativo, involucrando a ciudadanía, pymes y entidades locales, lo que le ha valido ser considerado un proyecto piloto singular. La iniciativa no solo promueve el ahorro y la sostenibilidad, sino también el empleo local y la independencia energética de las zonas rurales.
Los municipios participantes
Los municipios que formarán parte de esta comunidad energética son:
Arija, Merindad de Valdeporres, Villarcayo, Frías, Sargentes de la Lora, Castil de Peones, Santa Olalla de Bureba, Alfoz de Quintanadueñas, Rabé de las Calzadas, Frandovínez, Modúbar de la Emparedada, Tardajos, Atapuerca, Pampliega, Valle de Valdelaguna, Ciruelos de Cervera, Aranda de Duero, Belorado, Medina de Pomar, Trespaderne y Villanueva de Argaño.
Las instalaciones se han planificado de forma estratégica para garantizar que todos los barrios de los 21 municipios tengan acceso al sistema de autoconsumo colectivo.










