Los alumnos de sexto de primaria del colegio de Espinosa ganan el primer premio del concurso Planea Emprendedores
“Decoranllari S. Coop”, la mejor cooperativa sostenible creada por escolares

Los estudiantes de sexto de primaria del Colegio Santa Cecilia de Espinosa de los Monteros han conseguido un importante reconocimiento tras ganar el primer premio en el concurso Planea Emprendedores, organizado por la Fundación Caja de Burgos. Su proyecto, bautizado como «Decoranllari S. Coop», ha sido galardonado como la «Mejor cooperativa sostenible» dentro de este proyecto educativo que busca fomentar la iniciativa emprendedora desde las aulas.
Planea Emprendedores es un programa didáctico pionero que invita al alumnado de diferentes centros educativos a crear y gestionar un proyecto empresarial real, con el objetivo de desarrollar habilidades de emprendimiento, trabajo en equipo y responsabilidad social. Los alumnos asumen roles concretos dentro de una cooperativa simulada, lo que les permite aprender de manera práctica y vivencial.

El proyecto «Decoranllari S. Coop» se ha caracterizado por su compromiso con el medio ambiente, ya que los estudiantes han fabricado productos a partir de materiales reciclados, fomentando así la sostenibilidad y la conciencia ecológica. Cada alumno ha desempeñado un papel específico dentro de la cooperativa, adquiriendo responsabilidades reales que les han acercado al mundo empresarial desde una edad temprana.
Una de las etapas más emocionantes del proyecto fue la participación en la Feria de Burgos, donde los jóvenes emprendedores pudieron vender sus productos, poner en práctica sus habilidades comerciales y recibir la valoración directa del público. Gracias a esta experiencia, y al trabajo demostrado, la Fundación Caja de Burgos decidió premiarles con un galardón valorado en 1.000 euros.
El colegio invertirá esta cantidad en material tecnológico o en iniciativas que ayuden a seguir impulsando el emprendimiento entre sus alumnos, contribuyendo así a que esta experiencia tenga un impacto duradero.
Además del proyecto cooperativo, los estudiantes han participado en diversas charlas y actividades complementarias que han enriquecido el aprendizaje y les han motivado a seguir desarrollando su espíritu emprendedor y su compromiso con un futuro más sostenible.
Esta iniciativa no solo refuerza la formación académica, sino que también contribuye a formar ciudadanos conscientes y activos, preparados para afrontar los retos del mañana.










