Medio Ambiente utiliza drones para el seguimiento de aves reproductoras en Castilla y León
La tecnología permite una vigilancia más precisa y eficiente de las colonias de garza imperial

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha comenzado a implementar en 2025 el uso de drones para el seguimiento de aves reproductoras incluidas en el Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León.
Esta tecnología supone una herramienta innovadora y eficaz dentro de la ornitología y la conservación de la biodiversidad. En particular, se utiliza para apoyar y facilitar la detección y conservación de colonias reproductoras de garza imperial en la Comunidad.
El uso de drones se está extendiendo en el ámbito del seguimiento ambiental gracias a tres ventajas principales: facilidad de uso y cobertura de grandes áreas, reducción de costes en la toma de datos y obtención de información de alta resolución, que permite generar cartografía digital integrable a un Sistema de Información Geográfica (SIG).
Castilla y León destaca como una de las comunidades autónomas con mayor riqueza florística, faunística y ecológica de España, por lo que el seguimiento del estado de conservación de sus especies resulta esencial para cumplir con las directivas Hábitats y Aves de la Unión Europea, que obligan a los países miembros a informar cada seis años sobre el estado de conservación de su biodiversidad.










