Castilla y León liderará la representación autonómica en el Consejo de Agricultura de la UE durante el segundo semestre de 2025
La comunidad coordinará la participación de las regiones españolas en los debates europeos sobre PAC, mercados agrarios y sostenibilidad alimentaria

Castilla y León asume desde este mes la coordinación de las comunidades autónomas españolas en el Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Así lo ha anunciado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que dirigirá los trabajos de representación autonómica durante el segundo semestre de 2025, siguiendo el sistema rotatorio vigente.
La consejera María González Corral ya se ha reunido con su homóloga de la Región de Murcia, Sara Rubira, para formalizar el traspaso de funciones. La primera cita será este lunes en Bruselas, donde González Corral participará en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. En la agenda, la presentación del programa de la presidencia danesa del Consejo, la evolución del mercado agroalimentario y propuestas sobre nuevas fuentes de proteínas para alimentación y piensos.
Durante este periodo, Castilla y León:
- Canalizará las posiciones autonómicas ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- Asistirá a reuniones técnicas del Comité de Agricultura y grupos de trabajo del Consejo.
- Coordinará las posturas comunes y redactará documentos de conclusiones.
- Propondrá mejoras en el sistema de participación de las comunidades en los asuntos europeos.
“Trasladaremos directamente en Europa la voz del sector agrario profesional de Castilla y León”, ha señalado González Corral, recordando que esta labor se enmarca en un semestre clave para el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) y el presupuesto comunitario.
La consejera ha subrayado que esta coordinación llega tras la firma de la declaración institucional conjunta con las Organizaciones Profesionales Agrarias y la unión de cooperativas Urcacyl, que reclama una PAC fuerte, justa y centrada en la autonomía alimentaria del continente.
Esta nueva etapa refuerza el papel de Castilla y León como interlocutora activa en los debates europeos que marcarán el rumbo del campo y el sistema agroalimentario en los próximos años.










