El Gobierno destina 79,7 millones de euros a Castilla y León para financiar el sistema de dependencia
La inversión forma parte de un reparto récord de 783 millones para reforzar la atención a la dependencia y las reformas de discapacidad

El Consejo de Ministros ha autorizado, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el reparto de 783 millones de euros entre las comunidades y ciudades autónomas para financiar el nivel acordado del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Castilla y León recibirá 79.701.995 euros, una cifra que revalida el récord histórico alcanzado en 2023 y 2024, avanzando en el nuevo modelo de cuidados impulsado por el Gobierno.
Junto a esta inversión, también se aprobaron este martes las reformas de las leyes de discapacidad y dependencia, que pasan ahora al Congreso para su tramitación. Estas reformas consolidan la accesibilidad como derecho para las personas con discapacidad, garantizan que puedan trabajar mientras reciben una prestación y desarrollan el nuevo artículo 49 de la Constitución. Además, eliminan el régimen de incompatibilidades en las prestaciones de dependencia y el plazo suspensivo de dos años para las prestaciones económicas destinadas a cuidados en el entorno familiar.
Financiación récord y criterios de reparto
Desde 2021, la financiación estatal del SAAD ha iniciado una senda de crecimiento sostenido tras recuperar un nivel de protección que había sido eliminado en 2012, cuando se recortaron 5.000 millones de euros al sistema. La inversión estatal ha pasado de 283 millones en 2021 a casi triplicar su cuantía en 2025, consolidando un modelo que refuerza la atención a la dependencia.
El reparto entre las comunidades autónomas se basa en criterios técnicos y demográficos aprobados en el Plan de Choque para el impulso del SAAD en 2021. Para 2025, se movilizan fondos a través de cuatro ejes:
- Fondo de estructura (145,8 M€): evalúa población dependiente, coste de servicios, dispersión territorial e insularidad.
- Fondo de gestión (175 M€): mide la gestión autonómica según personas atendidas, agilidad administrativa e inversión.
- Fondo de cumplimiento de objetivos (262,4 M€): valora mejoras en empleo, reducción de listas de espera y calidad de servicios.
- Fondo de calidad y acreditación (200 M€): vinculado a inversiones para cumplir criterios de calidad en centros y servicios.
Con esta nueva partida, el Gobierno reafirma su compromiso con un modelo de cuidados más accesible, de calidad y centrado en las personas.










