La Junta impulsa el sector de la seguridad y defensa con la creación de una Mesa Industrial y un convenio con Asturias
Más de 200 empresas de Castilla y León vinculadas a tecnologías duales y civiles se beneficiarán de este plan estratégico que refuerza el corredor industrial de la Ruta de la Plata

La Junta de Castilla y León ha constituido la Mesa del Sector de la Seguridad y Defensa, una nueva herramienta destinada a movilizar el potencial industrial y tecnológico de más de 200 empresas vinculadas a tecnologías civiles, de seguridad y defensa. Esta iniciativa cuenta con la participación de entidades empresariales, clústeres, universidades y responsables de los sectores aeroespacial, tecnológico e industrial.
El objetivo es estructurar y fortalecer las capacidades de la Comunidad en este ámbito, impulsar proyectos empresariales, y favorecer la proyección exterior de Castilla y León en un sector en plena expansión.
Además, se ha firmado una adenda al convenio de colaboración entre la Junta, el Principado de Asturias, el Consejo de Cámaras de Castilla y León y la Cámara de Comercio de Oviedo, para incorporar al Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) al corredor industrial de la Ruta de la Plata, clave para el desarrollo del sector de la defensa en el noroeste peninsular.
Un sector con gran peso económico y proyección exterior
La Comunidad exporta más de 7.100 millones de euros en productos y servicios relacionados con vehículos, ciberseguridad, sistemas digitales, sensores, navegación, espacio, robótica y tecnologías industriales habilitadoras. La constitución de esta Mesa se enmarca en el Plan de Acción de la UE para fomentar sinergias entre industrias civiles, de defensa y espacial, así como en el Plan Nacional Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.
Cinco ejes estratégicos para impulsar el ecosistema de seguridad y defensa
La plataforma de impulso industrial se articula en cinco líneas clave:
- Empresas tractoras: conectar con grandes compañías para movilizar el tejido productivo regional.
- Captación de inversiones: posicionar el sector en la estrategia de atracción de inversión nacional e internacional.
- Emprendimiento tecnológico: apoyar la creación de startups en ciberseguridad, inteligencia artificial o tecnologías espaciales.
- Innovación estratégica (RIS3): alinear la Estrategia de Especialización Inteligente con retos del sector.
- Financiación: facilitar acceso a ayudas, préstamos y fondos europeos a través del ICECYL.
Un ecosistema con alta especialización tecnológica
Las más de 200 empresas identificadas operan en subsectores estratégicos como:
- Sistemas de defensa y plataformas militares
- Ciberseguridad y soluciones digitales
- Navegación, sensores y tecnologías espaciales
- Robótica y vehículos no tripulados
- Servicios tecnológicos avanzados
Junto a ellas, también se incluye la colaboración con asociaciones empresariales, centros tecnológicos, universidades y infraestructuras militares y civiles de ensayo.
Formación e investigación como pilares del sector
Las universidades públicas y centros de Formación Profesional de Castilla y León ofrecen titulaciones en ingeniería electrónica, aeroespacial y ciberseguridad, formando perfiles con alta cualificación técnica. Además, los grupos de investigación trabajan en áreas clave como IA, robótica, sensores, fotónica y materiales inteligentes.
Refuerzo del Corredor de la Ruta de la Plata
El convenio firmado el otro día refuerza el papel de Castilla y León como territorio estratégico, al formar parte de tres de los cuatro corredores definidos por la Estrategia Industrial de Defensa 2023: Norte, Centro-Mediterráneo y la Ruta de la Plata. Este último conecta Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, favoreciendo la integración territorial en la cadena de suministro nacional del sector de la defensa.










