El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, ha presentado este jueves el plan de acción que convierte a las oficinas de la Seguridad Social en la ciudad en Puntos Violetas de atención a víctimas de violencia machista. De la Fuente ha colocado el primer distintivo en la Dirección Provincial de la Seguridad Social, acompañado por la directora provincial, Olga Hernando, y la responsable de la Unidad de Violencia de Género, Begoña Fernández.
Con esta iniciativa, la Seguridad Social se suma a la red de espacios seguros impulsada por el Ministerio de Igualdad, “afrontando de manera decidida la lucha contra la violencia machista, un problema estructural que requiere el compromiso firme de administraciones y de toda la sociedad”, destacó el subdelegado.
Se han implantado tres Puntos Violetas: dos en la sede de la Dirección Provincial de la calle Vitoria (uno en el Centro de Atención e Información de la Seguridad Social y otro en la oficina de la Tesorería General), y un tercero en el Centro de Atención e Información del barrio de Gamonal, en la Avenida de los Derechos Humanos.
El personal de estas oficinas ha recibido formación específica por parte de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación, convirtiéndose en agentes de información, prevención y derivación en caso de detectar posibles situaciones de violencia de género. “Agradezco la implicación de todos los empleados públicos, que informarán y facilitarán pautas de actuación a las usuarias que lo necesiten”, subrayó De la Fuente.
Un espacio seguro con información y recursos
Cada Punto Violeta cuenta con un distintivo que incluye un código QR que enlaza con una guía completa de recursos e información para saber cómo actuar en casos de violencia machista. También se recuerda el 016, servicio telefónico de atención 24 horas y confidencial, así como el Whatsapp 600 000 016, y los teléfonos de emergencia: 091 (Policía Nacional), 092 (Guardia Civil) y 112.
Los Puntos Violetas son una herramienta creada por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista, acercando los servicios integrales a las víctimas desde su entorno más cercano y ofreciendo información a establecimientos, empresas, entidades u organismos públicos.
Más de 4 millones de euros del Pacto de Estado en la provincia
Desde 2018, los ayuntamientos de la provincia de Burgos han recibido un total de 4.221.106,06 euros procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, destinados a programas de prevención, atención y erradicación de la violencia machista. Solo en 2024, los municipios burgaleses recibieron 835.412 euros para desarrollar iniciativas en el marco de las competencias locales previstas en el pacto.











