Los alcaldes pedáneos del Valle de Tobalina exigen respeto institucional, mantenimiento de las subvenciones y participación en las decisiones del Ayuntamiento
Denuncian recortes en ayudas a las pedanías mientras aumentan gastos municipales en obras y fiestas

Los alcaldes pedáneos del Valle de Tobalina se han reunido este 5 de julio para denunciar de forma conjunta los recortes que el equipo de gobierno municipal pretende aplicar a las entidades locales menores. La reducción de más de 213.000 euros en ayudas destinadas a planes de obras, caminos, iglesias, gastos generales y festejos populares supone, afirman, “un ataque directo a la vida en los pueblos y una muestra clara de desprecio institucional”.
Durante la asamblea también se ha exigido una mejora urgente en el servicio de limpieza, ante el evidente deterioro del mismo en numerosos núcleos rurales. Asimismo, se ha reclamado la inclusión de los alcaldes pedáneos en las decisiones que afecten a sus pueblos, tal y como establece la normativa vigente.
Los asistentes han mostrado su indignación al constatar que, mientras se recortan fondos básicos para las pedanías, el Ayuntamiento incrementa partidas como la obra del hostal (+225.000 €), las nuevas naves (+80.000 €) o las fiestas del municipio (+62.000 €).
Los pedáneos denuncian que no se puede justificar la falta de recursos cuando se mantienen gastos superfluos y se actúa sin criterios de equidad. Además, califican de “indigno e impropio” responsabilizar a los alcaldes pedáneos de un supuesto abandono de los mayores por reclamar una distribución justa de los fondos.
En el manifiesto conjunto, se recuerda que las entidades locales menores tienen derecho a una distribución equitativa y a ser tratadas con respeto, legalidad y cooperación. Se exige el cumplimiento de las funciones que la ley asigna al gobierno municipal y el fin de actitudes que puedan interpretarse como desprecio institucional.
Finalmente, los alcaldes pedáneos han acordado trasladar estas reivindicaciones a los medios de comunicación y hacer pública su posición. La transparencia, la justicia y la defensa de los pueblos del Valle de Tobalina no son negociables.










