Castilla y León recibirá 3,4 millones para mejorar la atención bucodental pública
El Gobierno amplía la cobertura con especial atención a mayores de 65 años, infancia, embarazadas, personas con discapacidad y pacientes oncológicos

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Sanidad, una inversión de 3.443.145 euros para Castilla y León dentro del plan nacional de ampliación de la cartera de servicios de salud bucodental del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Esta asignación forma parte del reparto total de 68 millones de euros, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de reforzar la cohesión, equidad y universalidad del sistema sanitario público.
La principal novedad de esta edición es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo grupo beneficiario, comenzando por quienes se encuentran institucionalizados. Además, se mantiene la atención prioritaria a niños y niñas de 0 a 14 años, mujeres embarazadas, personas con discapacidad igual o superior al 33 %, y pacientes oncológicos del área cervicofacial.
Para tener en cuenta esta nueva inclusión, se han actualizado los criterios de reparto territorial:
- El 10 % de los fondos se distribuye en función del porcentaje de población mayor de 65 años.
- El 90 % restante se asigna según el número de personas pertenecientes a los colectivos ya priorizados.
En total, 67,7 millones de euros se destinarán a las comunidades autónomas, mientras que el INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria) recibirá 365.355 euros para el desarrollo del programa en Ceuta y Melilla.
Los fondos deberán estar comprometidos antes del 31 de diciembre de 2025, aunque la ejecución de las medidas podrá extenderse hasta 2027. El seguimiento se realizará a través de indicadores de cobertura y actividad, y las comunidades deberán remitir informes antes del 30 de septiembre de 2025 y del 31 de marzo de 2026.
Desde el inicio del programa, el Ministerio de Sanidad ha destinado 248 millones de euros (2022–2025) a esta ampliación, logrando avances significativos:
- En 2024, se alcanzó una cobertura del 25,2 % en población infantojuvenil.
- Y un 28,3 % en mujeres embarazadas, lo que confirma una implantación progresiva y homogénea en todo el país.
Esta inversión busca consolidar la atención bucodental como una prestación universal y accesible dentro del SNS, mejorando la salud pública y reduciendo desigualdades entre territorios.










