Castilla y León reduce la lista de espera quirúrgica casi dos meses desde el inicio de la legislatura
La demora media para entrar en quirófano se sitúa en 87 días y el número de pacientes en espera desciende a 27.179

La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha publicado el último balance de listas de espera, que refleja una reducción notable de los tiempos de espera quirúrgica en los hospitales públicos de la comunidad. A 30 de septiembre de 2025, la demora media estructural para ser intervenido se ha situado en 87 días, casi dos meses menos que los 139 días registrados al inicio del plan de choque de 2022.
El número de pacientes en espera quirúrgica estructural también ha descendido de manera significativa, situándose en 27.179, lejos de los 42.574 contabilizados en marzo de 2022. Este descenso supone una reducción global del 36,2 % desde el inicio de la legislatura, un logro que se aprecia especialmente tras el periodo estival, cuando la actividad quirúrgica suele disminuir.
Ocho hospitales de la red de Sacyl han conseguido tiempos de espera por debajo de la media, y seis de ellos se encuentran en torno a los 60 días o menos, consolidando la eficacia del plan que busca un uso más eficiente de los recursos propios y, si es necesario, la incorporación de medios adicionales, siempre garantizando la calidad de la atención.
Entre las especialidades con mayor volumen de pacientes pendientes destacan traumatología, cirugía general y digestiva, y oftalmología, mientras que las menos numerosas son cirugía cardíaca y torácica. Por diagnóstico, los casos más frecuentes incluyen cataratas, artrosis de rodilla, hernia inguinal y deformaciones de dedos de manos y pies.
El balance también refleja que los criterios de prioridad se cumplen de forma estricta. En la prioridad 1, destinada a intervenciones antes de 30 días, los 910 pacientes registrados presentan una demora media de 10 días y ninguno supera el plazo establecido. En las prioridades 2 y 3, con plazos máximos de 90 y 180 días respectivamente, la demora media se mantiene dentro de los límites recomendados, con 4.237 y 22.032 pacientes en cada categoría.
Además de las intervenciones quirúrgicas, el informe incluye los datos de consultas externas y pruebas diagnósticas, que también muestran mejoras. La espera media para una consulta hospitalaria estructural se sitúa en 101 días, con un total de 184.204 consultas pendientes. En cuanto a pruebas diagnósticas, los pacientes esperan en promedio 64 días para un TAC, 97 para una resonancia magnética, 103 para una ecografía y 49 para una mamografía.
Estos resultados consolidan los avances del plan de choque iniciado en 2022, que combina eficiencia de recursos, planificación estratégica y seguimiento continuo, logrando mejorar la accesibilidad a la atención sanitaria y reducir los tiempos de espera para miles de pacientes en Castilla y León.










