El Hospital Universitario de Burgos (HUBU) pondrá en marcha en 2027 una Unidad de Reproducción Humana, tras recibir la autorización oficial de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (Sacyl). Con esta medida, las mujeres burgalesas que cumplan los requisitos para acceder a tratamientos de fecundación in vitro dentro del sistema público ya no tendrán que desplazarse a Valladolid, hasta ahora la única ciudad de la comunidad donde se realizan estas técnicas en los hospitales Clínico Universitario y Río Hortega.
Los especialistas en Ginecología del HUBU llevaban años reclamando la acreditación necesaria para ofrecer este servicio, ante una demanda creciente de tratamientos de reproducción asistida. En la actualidad, el hospital cuenta con una consulta específica para problemas de fertilidad, pero sin capacidad para aplicar técnicas avanzadas.
En esta consulta se atiende a pacientes y parejas que cumplen ciertos criterios de acceso, como edad máxima (42 años en mujeres y 60 en hombres), situación familiar, o antecedentes reproductivos, entre ellos abortos naturales previos.
Cuando se confirma que el caso cumple los requisitos para un tratamiento en la sanidad pública, se evalúan las causas que dificultan el embarazo y se ofrecen opciones terapéuticas, empezando por estimulaciones ováricas y ciclos de inseminación artificial.
Estas técnicas se realizan en Burgos desde antes del traslado al actual complejo hospitalario. Sin embargo, cuando dichos procedimientos no logran resultados, las pacientes deben ser derivadas a Valladolid, ya que solo una Unidad de Reproducción Humana acreditada puede aplicar técnicas avanzadas de fecundación in vitro, que van más allá de las fases iniciales de estimulación e inseminación.
![HUBU[1]](https://radioespinosamerindades.es/wp-content/uploads/HUBU1-1.jpg)










