La Universidad de Burgos busca agricultores mayores de 45 años para un estudio pionero sobre pesticidas y párkinson
El proyecto, desarrollado junto al Hospital Universitario de Burgos, analizará la posible relación entre la exposición prolongada a productos fitosanitarios y la aparición de la enfermedad

La Universidad de Burgos ha lanzado un proyecto pionero en la provincia con el objetivo de conocer mejor cómo la exposición prolongada a pesticidas puede afectar a la salud de los agricultores, en especial en lo que respecta al riesgo de desarrollar párkinson. La iniciativa se lleva a cabo junto al Hospital Universitario de Burgos (HUBU) y cuenta con la participación de un equipo multidisciplinar de investigadores.
El estudio está dirigido a personas mayores de 45 años que trabajen de forma habitual con productos fitosanitarios. Se espera la colaboración de alrededor de 140 agricultores, cuya participación permitirá profundizar en la prevención y detección temprana de esta enfermedad neurodegenerativa.
Participar en el proyecto es gratuito, voluntario y completamente confidencial. Los interesados deberán acudir al Hospital Universitario de Burgos, donde se realizará una entrevista personal, la recogida de pequeñas muestras biológicas y una breve grabación caminando para evaluar ciertos indicadores neurológicos.
Para resolver dudas o inscribirse, se puede contactar con el equipo investigador en el teléfono 640 25 79 54. Además, el próximo jueves 16 de octubre, a las 18:00 horas, se ofrecerá una charla informativa en el Salón de Actos de Caja Rural en Burgos, donde los responsables del estudio explicarán su alcance y la importancia de la participación de la comunidad agrícola.
Con este proyecto, la Universidad de Burgos refuerza su compromiso con la investigación aplicada al bienestar de la población rural, contribuyendo al conocimiento científico sobre los efectos del entorno laboral en la salud.










