Vall d’Hebron instala un ciclotrón que permitirá crear radiofármacos para mejorar los diagnósticos y los tratamientos de precisión molecular

Un equipo de alta tecnología que impulsa la medicina personalizada en cáncer, cardiología y neurología

foto-ciclotro-exterior-treballador-grua
3 de agosto 2025

El Hospital Vall d’Hebron ha instalado un ciclotrón Cyclone Kiube 300, un acelerador de partículas que permitirá producir una gran variedad de radioisótopos esenciales para la fabricación de radiofármacos. Estos fármacos son clave para diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados en enfermedades como el cáncer, patologías neurológicas y cardíacas.

El ciclotrón, que pesa 18 toneladas, fue transportado y montado en un búnker subterráneo del nuevo edificio del Instituto de Investigación Vall d’Hebron (VHIR). Su instalación marca el inicio del proyecto Ciclocat, liderado por el Instituto Catalán de la Salud (ICS), que facilitará la producción local de radiofármacos, algunos de vida muy corta y que no se pueden transportar fácilmente.

Estos radiofármacos se utilizan en técnicas como el PET (tomografía por emisión de positrones), permitiendo visualizar en tiempo real el funcionamiento de tejidos y órganos, fundamental para el diagnóstico precoz y el tratamiento personalizado.

Además de mejorar el sistema público de salud catalán, el ciclotrón impulsará la investigación biomédica, el desarrollo de nuevos radiofármacos diagnósticos y terapéuticos, y facilitará ensayos clínicos innovadores.

Entre sus beneficios destaca la mejora en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de alta prevalencia, la reducción de costes, y la promoción de una medicina personalizada y traslacional, posicionando a Vall d’Hebron como un referente en producción de radiofármacos a nivel catalán.

Destacado

17 de noviembre, 2025
El Burgos consigue una victoria importante que le acerca al liderato
16 de noviembre, 2025
El siniestro ha movilizado a bomberos de Burgos y Miranda, Guardia Civil y Sacyl
16 de noviembre, 2025
El proyecto, financiado por los fondos europeos NextGenerationEU, cuenta con un presupuesto de 171.935 euros y deberá completarse antes del 30 de abril de 2026
16 de noviembre, 2025
La comunidad vecina impulsa una inversión de 3,7 millones para transformar su tramo en un atractivo turístico, mientras Castilla y León mantiene sin desarrollar la parte burgalesa
16 de noviembre, 2025
La provincia cuenta con más de 26.000 autónomos y ambas entidades colaborarán para apoyar el relevo generacional, la digitalización y la reducción de trabas administrativas

Próximos eventos

559046356_1389630492850403_3992022421722918010_n
18
Oct
Sáb
- 27
Nov
Jue
SEMANA CULTURAL VILLASANA
Ver cartel
Villasana de Mena y Pedanías
Organizado por Ayuntamiento del Valle de Mena
576900983_1251260927040032_7088253207404168960_n
7
Nov
Vie
- 25
Ene
Dom
EXPOSICIÓN CUENTOS QUE VISTEN CIENCIA
Ver cartel
Medina de Pomar, Museo Histórico de las Merindades
Organizado por Ayuntamiento de Medina de Pomar
Exposicion Atapuerca
10
Nov
Lun
- 27
Nov
Jue
EXPOSICIÓN ATAPUERCA
Ver cartel
Medina de Pomar, Biblioteca Municipal
Organizado por Diputación de Burgos
582423454_1244019804418842_2954363472177114483_n
15
Nov
Sáb
- 17
Nov
Lun
CINE VILLARCAYO
Ver cartel
Villarcayo, Cine
Organizado por Proyecfilm
PHOTO-2025-10-28-09-36-49
17
Nov
Lun
CURSO MANIPULADOR DE ALIMENTOS
16:00 - 20:00
Espinosa de los Monteros, Edificio La Castellana
Organizado por CEAS Espinosa de los Monteros
574575895_1251174327048692_2561964449788314903_n
18
Nov
Mar
CURSO MANIPULADOR DE ALIMENTOS
10:00 - 14:00
Medina de Pomar
Organizado por CEAS Medina de Pomar