Bono rural gratuito de Transporte a la Demanda en Castilla y León supera los 115.000 usuarios en el primer semestre de 2025
El servicio refuerza la movilidad rural, facilita desplazamientos para gestiones esenciales y contribuye a frenar la despoblación

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, refuerza su compromiso con el medio rural garantizando transporte gratuito en toda la comunidad mediante el bono rural de Transporte a la Demanda. Este sistema conecta 5.094 núcleos de población mediante 1.840 rutas activas y ha superado los 115.000 usuarios en el primer semestre de 2025. Desde su puesta en marcha en marzo de 2021, cerca de 900.000 viajeros han utilizado este servicio, consolidándolo como un pilar esencial en la vida diaria de los habitantes del medio rural.
El bono rural a la demanda facilita desplazamientos para gestiones sanitarias, educativas, administrativas o comerciales, especialmente entre la población mayor, que constituye el grupo principal de usuarios, predominando mujeres de más de 50 años. Además, está disponible en las 123 zonas de transporte rural diseñadas por la Junta, garantizando que cualquier persona, viva donde viva, pueda desplazarse con un servicio flexible, accesible y gratuito.
Entre las provincias con mayor número de usuarios en este primer semestre destacan León, con 26.079, y Salamanca, con 25.056. Febrero fue el mes con mayor demanda, superando los 20.000 usuarios. Para reservar viajes, los ciudadanos pueden utilizar el teléfono gratuito 900 204 020 o la web www.reservastransportedemandajcyl.es. La validación del viaje se realiza mediante una tarjeta física de pago único de 5 euros o a través de la aplicación móvil, generando un código QR para el acceso al autobús.
Este servicio público contribuye directamente a fijar población en el medio rural, asegurando igualdad de oportunidades y cohesión territorial, mientras refuerza la movilidad en todos los rincones de Castilla y León y ayuda a combatir la despoblación.










