Castilla y León activa su operativo de vialidad invernal para la campaña 2025-2026
Más de 3.000 profesionales y 450 máquinas quitanieves se preparan para garantizar la seguridad en las carreteras ante las inclemencias del invierno.

La Delegación del Gobierno en Castilla y León presentó ayer el operativo de vialidad invernal para la temporada 2025-2026, en un acto celebrado en el Centro de Conservación de Carreteras de Dueñas (Palencia). El encuentro, presidido por el delegado del Gobierno, sirvió para detallar el Protocolo de Vialidad Invernal, un plan que coordina los recursos estatales destinados a mantener la seguridad y la movilidad en la red viaria durante los meses más fríos del año.
El dispositivo contempla tres fases de actuación —alerta, preemergencia y emergencia—, que se activarán según las previsiones meteorológicas y el estado de las carreteras. Su objetivo es garantizar una respuesta rápida y eficaz ante nevadas, heladas u otras condiciones adversas que puedan afectar a la circulación.
Para ello, Castilla y León dispondrá de 450 máquinas quitanieves, 230 equipos esparcidores de salmuera y 450 unidades de maquinaria específica. El seguimiento de las condiciones atmosféricas se apoyará en 116 estaciones meteorológicas, de las cuales seis son móviles.
El operativo movilizará a unos 3.000 profesionales del Estado, con capacidad de refuerzo gracias a la colaboración de la Guardia Civil y la Policía Nacional, que suman alrededor de 10.000 agentes en la comunidad. Además, la Unidad Militar de Emergencias (UME) estará disponible en caso de requerirse su intervención.
Con este plan, el Gobierno busca minimizar los efectos del invierno sobre la red viaria y garantizar la seguridad de los conductores en una comunidad especialmente expuesta a las bajas temperaturas y las nevadas.










