Castilla y León afronta el envejecimiento de su parque de viviendas: más de la mitad superará los 50 años en 2030
El sector de la construcción reclama un cambio de modelo tras constatar la limitada eficacia de los fondos europeos en la rehabilitación

El envejecimiento del parque inmobiliario en Castilla y León se acelera. Según un estudio reciente de la asociación que representa al sector profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, más del 52 % de las viviendas de la región tendrán más de 50 años de antigüedad en 2030, superando en más de tres puntos la media nacional. Un dato que, según los responsables del estudio, refleja un panorama preocupante para la calidad y la eficiencia de los hogares en la comunidad.
A pesar de la llegada de los fondos europeos NextGenerationEU, diseñados para impulsar la rehabilitación de hasta 410.000 viviendas en España entre 2021 y 2026, la realidad muestra que su impacto ha sido limitado. La ayuda económica ha mejorado la calidad de los proyectos ejecutados, pero no ha incrementado significativamente el número de reformas realizadas. Según la patronal, esto evidencia que el modelo actual no es suficiente y que obligar a los propietarios por sí solo no garantiza resultados.
El estudio subraya que las nuevas exigencias de eficiencia energética deberían fomentar reformas orientadas al aislamiento térmico y a la instalación de sistemas más sostenibles y eficientes. Sin embargo, diversas barreras administrativas y económicas están limitando el crecimiento de la actividad, impidiendo que las medidas alcancen todo su potencial.
La patronal concluye que es necesario repensar la estrategia de rehabilitación, buscando un modelo más efectivo que combine incentivos, facilidades administrativas y sensibilización ciudadana, de manera que el envejecimiento de las viviendas deje de ser un obstáculo para la calidad de vida y la sostenibilidad energética en Castilla y León.










