Castilla y León, líder en innovación en España y Europa
La comunidad que más crece en innovación y mantiene un alto esfuerzo tecnológico

Castilla y León se sitúa como la comunidad con mayor incremento en innovación entre 2018 y 2025, según el Cuadro de Mando de la Innovación Regional de la Comisión Europea. Además, es tercera en innovación sobre cifra de negocio y quinta en esfuerzo tecnológico en España, con un aumento del 11,2 % del gasto en I+D en 2023, representando el 4,3 % del total nacional.
El gasto en I+D ejecutado por las empresas alcanza el 61 % del total, superando en 4,7 puntos porcentuales la media nacional, mientras que el personal dedicado a I+D crece hasta las 11.741 personas.
La evaluación intermedia de la RIS3 2021-2023 recoge la movilización de 5.400 millones de euros, 503 actuaciones en I+D+i y digitalización, y la realización de 346 informes. La Junta prevé movilizar 14.500 millones hasta 2027.
Crecimiento destacado en innovación y cifras económicas
Entre 2018 y 2025, Castilla y León incrementó su innovación un 20,3 %, situándose empatada con cinco regiones europeas en el Indicador de Ventas de Innovaciones. Según la RIS 2023, la Comunidad se mantiene tercera en innovación sobre cifra de negocio y destaca en desempeño innovador frente a la media europea.
En 2023, Castilla y León incrementó un 11,2 % su gasto en I+D, alcanzando 964 millones de euros, y mantiene el quinto puesto en esfuerzo tecnológico (I+D sobre PIB). El PIB creció casi un 9 %, según el INE.
El sector empresarial, motor de la I+D
- El gasto en I+D empresarial aumentó un 13 %, de 519,3 a 588,2 millones de euros, representando el 61 % del total, frente al 56 % nacional.
- El sector universitario aumentó su gasto en I+D un 7,5 %, hasta 292,7 millones, representando el 30,4 % del total, por encima de la media nacional en 4,9 puntos.
- El personal en I+D creció a 11.741 personas, con un 43,3 % de mujeres, 2,4 puntos por encima de España. En universidades, más del 50 % del personal en I+D son mujeres, superando la media nacional.
Movilización de recursos en la RIS3
Entre 2021 y 2023, la RIS3 de Castilla y León movilizó 5.400 millones de euros, impulsó 503 actuaciones y emitió 346 informes en I+D+i y digitalización.
Principales iniciativas:
- Programa Centr@tec: difusión de innovación en toda la Comunidad.
- Aceleradora Wolaria: apoyo a startups.
- Programa TCUE: transferencia universidad-empresa.
- Infraestructuras compartidas y creación de la Red de Institutos de Investigación Biosanitaria.
- Programas de digitalización: CyL Digital, Red Argos, #CompDigEdu, Territorio Rural Inteligente, y Portal de Datos Abiertos.
Objetivos estratégicos de la RIS3
- Prioridades de especialización: proyectos en
- Territorio con calidad de vida (sociosanitario, alimentario, patrimonio cultural)
- Neutralidad en carbono y circularidad (bioeconomía y patrimonio natural)
- Fabricación avanzada y ciberseguridad (aeroespacial y ciberseguridad)
- Fortalecer el ecosistema de investigación e innovación: apoyo a empresas, fomento del emprendimiento, excelencia investigadora y transferencia de conocimiento, con infraestructuras y ayudas para personal investigador.
- Agenda Digital: mejora de conectividad, transformación digital de empresas, competencias digitales de ciudadanos y empresas, y digitalización de servicios públicos (Educación, Sanidad y Gobierno Abierto).










