Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, Cruz Roja Juventud lanza una campaña nacional bajo el lema “Fuimos, seremos y SOMOS Juventud”. El objetivo de esta iniciativa es visibilizar y reivindicar el papel activo y transformador que las personas jóvenes han tenido (y siguen teniendo) en los principales procesos de cambio social.
“En un momento en el que muchas veces se infravalora o estigmatiza a la juventud, es fundamental recordar que los y las jóvenes hemos sido protagonistas de los principales hitos de cambio, desde las revueltas estudiantiles hasta los movimientos actuales por el clima, la equidad o la justicia social”, afirma David Fernández, director estatal de Cruz Roja Juventud.
Una narrativa intergeneracional y participativa
La campaña busca no solo destacar el valor de la juventud como agente del presente, sino también fomentar el diálogo entre generaciones y promover la participación activa en la vida social y política. A través de una narrativa intergeneracional, Cruz Roja Juventud invita a reflexionar sobre el papel de los jóvenes en la historia reciente y su capacidad de influir en el futuro inmediato.
Durante el mes de agosto, se pondrán en marcha actividades virtuales y presenciales en toda España. Entre las acciones previstas destacan:
- Vídeos temáticos que muestran cómo la juventud ha impactado el pasado, el presente y cómo puede transformar el futuro.
- Publicaciones interactivas en redes sociales que promueven la reflexión y la participación.
- Dinámicas presenciales como “El casting”, “La línea temporal” y “El viaje en el tiempo”, diseñadas para explorar hitos históricos liderados por jóvenes.
Los contenidos se difundirán en los canales oficiales de Cruz Roja Juventud (Instagram, TikTok, Facebook y Twitter) y estarán adaptados a diferentes lenguas y territorios.
Más de medio millón de jóvenes acompañados
La campaña también pone en valor el trabajo constante de Cruz Roja Juventud, que actualmente moviliza a más de 16.600 voluntarios y voluntarias y acompaña a cerca de 586.000 niños, niñas y jóvenes en todo el país.
Solo en 2024, la organización desarrolló más de 580.000 actividades orientadas a la prevención de conductas violentas, en un contexto marcado por la desinformación, los conflictos sociales y los discursos de odio. Estas acciones pretenden fomentar el pensamiento crítico entre los más jóvenes y combatir tanto la violencia física como la digital.
Además, se han multiplicado las actividades que promueven la participación infantil y juvenil, con el objetivo de construir una juventud más implicada, informada y empoderada para tomar decisiones e influir en la sociedad.
Un presente con voz joven
Desde Cruz Roja Juventud recuerdan que no hay que esperar al futuro para que las personas jóvenes comiencen a transformar el mundo. “El cambio ya está ocurriendo”, insisten. Con esta campaña, la entidad refuerza su compromiso con una juventud activa, diversa y con capacidad para liderar los retos sociales actuales y futuros.











