El Valle de Tobalina se moviliza contra la subida del IBI y el aumento generalizado de tasas municipales

“Antes jugábamos en Champions y ahora en regional”, lamenta el alcalde al explicar la situación económica del municipio

Imagen de WhatsApp 2025-10-30 a las 15.49.07_2a703c4a
30 de octubre 2025

La tensión social se hizo evidente ayer en el Valle de Tobalina, donde casi un centenar de vecinos de distintas pedanías se concentraron frente al Ayuntamiento para expresar su descontento con la subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). La protesta coincidía con la convocatoria del pleno ordinario en el que debía aprobarse la medida, aunque finalmente no se celebró debido a la ausencia de la secretaria municipal por motivos de fuerza mayor.

Durante la concentración, Marí Carmen, vecina del municipio que actuó como portavoz de los manifestantes, explicó el malestar que existe entre los habitantes por el encadenamiento de incrementos en distintas tasas y servicios municipales. Según detalló, la cuota mensual del gimnasio municipal ha pasado de 15 a 30 euros, la entrada a las piscinas se ha duplicado de 1,5 a 3 euros, y la cuota anual por actividades municipales ha aumentado de 100 a 130 euros. A ello se suma la subida del recibo de recogida de basuras y la reducción de la ayuda para el pago de la luz, que ha pasado de 150 a 75 euros.

Pero la medida que más inquietud genera entre los vecinos es la prevista para enero de 2026, cuando entrará en vigor la subida del IBI urbano, que supondrá un aumento de casi el 65 % respecto a lo que venían pagando los 3.593 inmuebles del municipio. Una carga que, según denuncian los afectados, impactará especialmente en los jubilados con pensiones bajas, muy numerosos en la zona.

Desde el Ayuntamiento, el alcalde Jesús Ángel López de Mendoza defendió la necesidad de estas medidas, argumentando que permitirán recaudar alrededor de 232.000 euros adicionales, una cantidad que considera imprescindible para mantener todos los servicios municipales. Explicó además que el equipo de gobierno, integrado por PSOE y PP, ya había adoptado decisiones de ajuste antes de proponer estas subidas. Entre ellas, la reducción de personal en las oficinas municipales, que pasaron de ocho a siete empleados, y en los servicios múltiples, donde el número de trabajadores se redujo de seis a tres. También se pasó de dos a una trabajadora en la guardería municipal, y se disminuyó el gasto destinado a verbenas, actividades culturales y festejos.

El recorte presupuestario también ha afectado a distintos colectivos y asociaciones del valle. El AMPA ha visto reducida su subvención de 21.000 a 10.000 euros, las asociaciones locales han pasado de recibir 3.000 a 1.500 euros, la aportación al Festivalle se ha reducido de 24.000 a 17.000 euros, y las pedanías también han sufrido una disminución en las cantidades que el Ayuntamiento les transfería anualmente.

Como contrapartida a estas medidas, el consistorio ha aprobado una bonificación del 95 % durante cinco años para los emprendedores que contraten empleados, con el objetivo de incentivar el empleo y la actividad económica en la zona.

El alcalde salió a hablar con los vecinos concentrados frente al consistorio para explicarles que el pleno no podría celebrarse y que se está valorando retrasarlo hasta después de la reunión convocada con los vecinos para el próximo viernes 14 de noviembre, donde se detallarán los motivos que han llevado al Ayuntamiento a aplicar estos cambios.

Con cierta resignación, López de Mendoza resumió la situación actual con una frase que resonó entre los presentes: “Éramos la pequeña Suiza”. Una expresión que refleja la nostalgia por un tiempo en que el valle disfrutaba de estabilidad y prosperidad, muy lejos de la incertidumbre y las restricciones que hoy marcan el día a día del municipio.

Destacado

16 de noviembre, 2025
El siniestro ha movilizado a bomberos de Burgos y Miranda, Guardia Civil y Sacyl
16 de noviembre, 2025
El proyecto, financiado por los fondos europeos NextGenerationEU, cuenta con un presupuesto de 171.935 euros y deberá completarse antes del 30 de abril de 2026
16 de noviembre, 2025
La comunidad vecina impulsa una inversión de 3,7 millones para transformar su tramo en un atractivo turístico, mientras Castilla y León mantiene sin desarrollar la parte burgalesa
16 de noviembre, 2025
La provincia cuenta con más de 26.000 autónomos y ambas entidades colaborarán para apoyar el relevo generacional, la digitalización y la reducción de trabas administrativas
16 de noviembre, 2025
Burgos, entre las provincias más beneficiadas por las ayudas a la mejora de la accesibilidad en viviendas

Próximos eventos

559046356_1389630492850403_3992022421722918010_n
18
Oct
Sáb
- 27
Nov
Jue
SEMANA CULTURAL VILLASANA
Ver cartel
Villasana de Mena y Pedanías
Organizado por Ayuntamiento del Valle de Mena
576900983_1251260927040032_7088253207404168960_n
7
Nov
Vie
- 25
Ene
Dom
EXPOSICIÓN CUENTOS QUE VISTEN CIENCIA
Ver cartel
Medina de Pomar, Museo Histórico de las Merindades
Organizado por Ayuntamiento de Medina de Pomar
Exposicion Atapuerca
10
Nov
Lun
- 27
Nov
Jue
EXPOSICIÓN ATAPUERCA
Ver cartel
Medina de Pomar, Biblioteca Municipal
Organizado por Diputación de Burgos
582423454_1244019804418842_2954363472177114483_n
15
Nov
Sáb
- 17
Nov
Lun
CINE VILLARCAYO
Ver cartel
Villarcayo, Cine
Organizado por Proyecfilm
PHOTO-2025-10-28-09-36-49
17
Nov
Lun
CURSO MANIPULADOR DE ALIMENTOS
16:00 - 20:00
Espinosa de los Monteros, Edificio La Castellana
Organizado por CEAS Espinosa de los Monteros
574575895_1251174327048692_2561964449788314903_n
18
Nov
Mar
CURSO MANIPULADOR DE ALIMENTOS
10:00 - 14:00
Medina de Pomar
Organizado por CEAS Medina de Pomar