La Diputación de Burgos ha puesto en marcha un proyecto piloto en Vallarta de Bureba para probar un sistema de cámaras de tráfico orientado a la gestión del tránsito y a la seguridad en zonas rurales.
El sistema incorpora un módulo de reconocimiento de matrículas y otro de grabación de imágenes de la carretera, y permite realizar diversas funciones:
- Contar vehículos, distinguiendo entre turismos, tractores, camiones y bicicletas.
- Medir la velocidad de los vehículos.
- Contabilizar personas.
- Detectar furtivismo.
- Regular el acceso a cascos históricos como los de Frías, Covarrubias u Orbaneja del Castillo.
Además, las cámaras podrán identificar las horas de mayor afluencia para optimizar la planificación del tráfico, alertar automáticamente sobre incidencias y facilitar la localización de accesos para los servicios sanitarios y de seguridad. La Diputación planea lanzar en 2026 una línea de ayudas para que los municipios interesados puedan implementar este sistema.
La cámara piloto se ha instalado en la carretera que conecta con Vallarta de Bureba, cerca de Briviesca, un punto estratégico tanto por ser final de recorrido como por los problemas de caza furtiva registrados en la zona. Para respetar la intimidad de los vecinos, las cámaras enfocan únicamente la vía de acceso y no el casco urbano ni las viviendas. Además, se colocarán carteles informativos sobre la videovigilancia y se añadirán más cámaras en el futuro.
El proyecto cuenta con un contrato menor y una inversión inferior a 5.000 euros. Toda la información recopilada se centraliza en el nuevo centro de proceso de datos de la Diputación de Burgos, diseñado siguiendo el Esquema Nacional de Seguridad para garantizar la protección de los datos.











