La Junta actualiza el Programa Mixto de Empleo y Formación para impulsar proyectos innovadores y sostenibles
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo simplifica la gestión del programa y prioriza iniciativas con alta empleabilidad, enfoque ambiental y colaboración entre entidades locales

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León ha publicado en el Bocyl las nuevas bases que regirán la próxima convocatoria del Programa Mixto de Formación y Empleo. Entre las principales novedades destacan la reducción de trámites administrativos, el apoyo a proyectos singulares que favorezcan la implantación de nuevos servicios y la prevención de incendios forestales, así como la prioridad para iniciativas con mayor potencial de inserción laboral.
Estas modificaciones, diseñadas a partir de la experiencia de convocatorias anteriores, buscan mejorar la eficacia del programa, adaptarse a las necesidades de cada territorio y reforzar la empleabilidad de los participantes.
Entre los nuevos criterios de valoración se dará preferencia a proyectos que:
- Tengan un carácter innovador o singular.
- Se orienten a la formación con alta tasa de inserción laboral.
- Contribuyan a la prestación de nuevos servicios en los municipios.
- Impulsen la prevención y recuperación frente a incendios forestales.
Otra novedad destacada es la posibilidad de que varias entidades locales desarrollen programas de forma conjunta, fomentando la cooperación interadministrativa y facilitando la participación de municipios que, por sí solos, tendrían más dificultades para ejecutarlos.
Las entidades beneficiarias siguen siendo los ayuntamientos, organismos autónomos, fundaciones, asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro.
Los programas tendrán una duración de 6, 9 o 12 meses, con subvenciones que cubrirán íntegramente los costes de formación, funcionamiento y salarios de los participantes, tanto en la fase de aprendizaje como en la de trabajo práctico. Además, se contempla la opción de anticipar hasta un 60 % de la ayuda concedida.
Este modelo dual permite que personas en desempleo obtengan formación vinculada a certificados de profesionalidad al mismo tiempo que desarrollan un empleo real y remunerado, favoreciendo su desarrollo académico, profesional e inserción en el mercado laboral.










