La Junta de Castilla y León participará en la primera edición del Salón de Agricultura y Ganadería ‘Expo SAGRIS’
La feria se celebrará en IFEMA del 6 al 8 de noviembre y busca acercar la producción agroalimentaria a la sociedad, fomentando el relevo generacional y la innovación tecnológica

La Junta de Castilla y León participará en la primera edición del Salón de Agricultura y Ganadería ‘Expo SAGRIS’, promovido por la Fundación ALAS (Alianza para una Agricultura Sostenible), que tendrá lugar en el recinto IFEMA del 6 al 8 de noviembre.
La feria nace con el objetivo de convertirse en referente nacional en agricultura y ganadería, acercando a los consumidores de todas las edades la realidad de la producción de alimentos en 2025 y ofreciendo a los más jóvenes oportunidades laborales para impulsar el relevo generacional.
Ejes de Expo SAGRIS
La organización ha estructurado la feria en torno a tres ejes principales: tierra, tecnología y personas, mostrando cómo se producen los alimentos y qué beneficios aporta el sector agroalimentario a la sociedad, incluyendo innovación tecnológica, medidas contra el cambio climático, y atracción de talento joven.
Los visitantes podrán participar en experiencias, talleres, demostraciones, degustaciones de alimentos, jornadas y charlas, con actividades diseñadas para distintos públicos.
Casos de éxito de la Junta de Castilla y León
La participación de la Junta se centrará en impulsar el relevo generacional en el sector agrario, destacando la formación, el asesoramiento y la digitalización. Se mostrarán los Centros Integrales de Formación Profesional Agraria (CIFPA), que ofrecen desde enseñanzas regladas hasta formación ocupacional y continua, liderando proyectos de innovación y modernización en maquinaria agrícola y en digitalización, como el Programa de Extensión Agraria Digital.
Asimismo, el ITACyL presentará sus iniciativas de investigación e innovación, destacando la herramienta SATIVUM, que permite una gestión más eficiente y sostenible de las explotaciones. La Junta también expondrá sus políticas de atracción de jóvenes y talento, participación de la mujer, ayudas a la sucesión y modernización de explotaciones, y apoyo a proyectos innovadores.
Con su participación, la Junta busca difundir la importancia del sector agroalimentario para el mantenimiento del medio rural y mostrar los programas novedosos y de interés que se desarrollan en la Comunidad.
Fundación ALAS
La Fundación ALAS agrupa a entidades del sector productor español y apoya modelos de agricultura productiva sostenible basados en evidencia científica. Está integrada por ASAJA, COAG, UPA, FEPEX, Cooperativas Agroalimentarias de España y la Asociación Española de Agricultura de Conservación ‘Suelos Vivos’, con la colaboración de AEPLA, ANOVE y Foro Interalimentario.










