La Junta impulsa el empleo femenino con más de 4 millones de euros y 133 itinerarios formativos a través del programa MUR
El plan beneficiará a cerca de 2.000 mujeres en situación de desempleo o con contratos discontinuos, especialmente en municipios rurales

La Junta de Castilla y León ha reforzado su apuesta por la inserción laboral de las mujeres con una inversión de 4,3 millones de euros a través del programa MUR (Mujeres en el ámbito Urbano y Rural). Esta edición, que cuenta con la participación de 16 entidades sin ánimo de lucro, desarrollará 133 itinerarios personalizados de formación y empleo, dirigidos a 1.942 mujeres desempleadas o con contratos intermitentes, con el objetivo de garantizar la incorporación al mercado laboral de al menos 387 trabajadoras.
El gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL), Jesús Blanco, visitó este jueves en Valladolid una de las acciones formativas que desarrolla la entidad Acción Laboral, destacando el compromiso del Ejecutivo autonómico con la igualdad de oportunidades y la mejora de la empleabilidad femenina, especialmente en los municipios de menos de 5.000 habitantes, que son prioritarios dentro del programa.
El plan MUR, cofinanciado con fondos europeos mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene como objetivo mejorar la capacitación profesional de las mujeres en situación de desempleo o durante los periodos de inactividad por EREs o contratos fijos discontinuos. Los itinerarios formativos incluyen cuatro fases:
- Orienta, con asesoramiento e información para la búsqueda activa de empleo.
- Habilita, que proporciona formación en competencias digitales, herramientas ofimáticas y redes sociales.
- Cualifica, con acciones específicas de formación profesional.
- Inserta, para el acompañamiento en la incorporación laboral o el autoempleo.
Durante su intervención, Blanco señaló que el 72 % del empleo creado en 2024 en Castilla y León ha sido femenino, lo que ha supuesto más de 20.000 nuevas trabajadoras ocupadas. También recordó que el paro registrado se redujo en junio en casi 5.000 personas, de las cuales más de la mitad fueron mujeres, reflejo del impacto de las políticas activas de empleo aplicadas en la comunidad.
Además, resaltó que el programa MUR no solo mejora las oportunidades profesionales de las mujeres, sino que también combate la brecha de género, favorece la permanencia en el territorio y contribuye al desarrollo económico de las zonas rurales, asegurando que el talento femenino se convierta en un motor de cohesión social.
Por último, el gerente del ECyL agradeció públicamente la labor de entidades como Acción Laboral, por su papel clave en la formación adaptada a las demandas reales del mercado y su apuesta por fomentar un empleo más inclusivo y estable para las mujeres de Castilla y León.










