La Junta incrementa un 130 % las ayudas a entidades locales para la construcción de infraestructuras ganaderas
Las subvenciones, con un presupuesto de 2,3 millones de euros, podrán cubrir hasta el 100 % del coste de proyectos como cercados, abrevaderos o pasos canadienses, con un máximo de 50.000 euros por iniciativa

La Junta de Castilla y León ha anunciado un importante incremento en las ayudas destinadas a entidades locales para la construcción y mejora de infraestructuras ganaderas. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, avanzó hoy en Hoyos del Espino, Ávila, que la nueva convocatoria contará con 2,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 130 % respecto a la última edición.
Estas subvenciones están dirigidas a municipios que son titulares o responsables de la gestión de pastos de aprovechamiento común, y podrán cubrir hasta el 100 % del coste de cada proyecto, con un límite máximo de 50.000 euros. Las actuaciones incluyen la construcción de cercados, mangas de manejo, lazaretos, pasos canadienses y abrevaderos, así como la redacción de los estudios, informes o memorias necesarios para su ejecución.
La nueva convocatoria se publicará el próximo lunes 14 de julio en el Boletín Oficial de Castilla y León, y las solicitudes deberán presentarse de forma telemática a través del Registro Electrónico de la Junta en un plazo de dos meses a partir del día siguiente a su publicación.
Según explicó la consejera, el objetivo de estas ayudas es mejorar el aprovechamiento de las zonas pastables, minimizar el contacto de la cabaña ganadera con la fauna salvaje para evitar la transmisión de enfermedades y favorecer la conservación del paisaje natural. “Es una muestra clara del compromiso de la Junta con la ganadería extensiva y la protección de los recursos del medio rural”, afirmó González Corral.
Cofinanciación europea y resultados de anteriores convocatorias
Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), a través del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En la última convocatoria, integrada en el Plan de Desarrollo Rural, se financiaron 34 proyectos por un importe superior a un millón de euros, lo que permitió mejorar la gestión de pastos comunales y apoyar la inversión en pequeños municipios. Con la nueva partida presupuestaria, la Junta duplica su apuesta para reforzar las infraestructuras ganaderas y dinamizar el medio rural.
Ejemplo en Hoyos del Espino
El anuncio se realizó en Hoyos del Espino, un municipio que ya se ha beneficiado de estas ayudas en convocatorias anteriores, como las de 2020 y 2022, con inversiones que sumaron 46.400 euros para la renovación de cerramientos y la construcción de pasos canadienses.
Ganadería extensiva en Ávila
En la provincia de Ávila, el número de explotaciones de bovino en régimen extensivo o semiextensivo asciende a 2.331, con un censo que supera las 176.300 cabezas de ganado, según los últimos datos oficiales.
Con esta nueva convocatoria, la Junta de Castilla y León refuerza su apoyo a la ganadería extensiva, un sector estratégico para la economía, la conservación ambiental y la fijación de población en el medio rural.










