La Junta refuerza el empleo como herramienta clave para la integración social de los colectivos más vulnerables
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades amplía presupuesto y apoya itinerarios formativos que mejoran la empleabilidad en Castilla y León

El área dirigida por Isabel Blanco ha aumentado un 23 % el presupuesto destinado a estos cursos, que ya alcanza los 3,5 millones de euros, reconociendo que la formación es una herramienta fundamental para fomentar la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos de la comunidad.
En la convocatoria actual, la Junta ha aprobado 194 itinerarios formativos para alrededor de 2.800 participantes, frente a los 155 itinerarios y 2.170 beneficiarios del año anterior. Estas acciones están dirigidas principalmente a personas en situación o riesgo de exclusión social, con el objetivo de facilitar su inserción laboral y, en consecuencia, su integración social.
Itinerarios personalizados para mejorar la empleabilidad
Los itinerarios integrados que financia la Junta, en colaboración con el Fondo Social Europeo, se dividen en dos tipos principales: prelaborales, que ofrecen formación profesional en sectores específicos (como el comercio, la hostelería o la atención sociosanitaria), y sociales, que se centran en competencias básicas y transversales, como habilidades sociales, alfabetización digital o refuerzo educativo.
Cada programa está diseñado para adaptarse a las necesidades individuales de los participantes, quienes reciben orientación laboral, intermediación con empresas y seguimiento personalizado tras su incorporación al mercado laboral. Estos itinerarios tienen una duración mínima de cinco meses y un contenido formativo de al menos 200 horas.
Un compromiso con los más vulnerables
Durante la visita a la Fundación Red Íncola, Isabel Blanco destacó que esta organización es un referente en el apoyo a los colectivos más desfavorecidos, con quienes la Junta mantiene una colaboración estrecha desde hace años.
La vicepresidenta subrayó que el empleo es clave para garantizar un futuro digno a las personas en riesgo de exclusión, en línea con el “Pacto social por las familias”, un compromiso del presidente Mañueco que incluye 56 medidas para proteger a los ciudadanos más vulnerables, firmadas por 45 entidades, entre ellas Red Íncola.
Datos y cifras relevantes
Desde 2018, la Junta de Castilla y León ha invertido más de 13 millones de euros en 760 itinerarios, con la participación de más de 10.600 personas. La financiación por itinerario oscila entre 18.000 y 20.000 euros, dependiendo del tamaño de la población donde se desarrolla la formación.
Los interesados pueden acceder a estos programas a través de los centros de acción social de sus municipios, que coordinan con las entidades formadoras para garantizar el mejor acompañamiento posible.










