El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un informe sobre la relación de los jóvenes con el sector primario, basado en datos recopilados durante la primera mitad de este año entre personas de 16 a 35 años.
Entre los resultados más llamativos, el 57% de los jóvenes afirma que elegiría vivir en el medio rural si contara con las mismas oportunidades laborales, educativas y de ocio que ofrece la ciudad. Esto evidencia un interés creciente por la vida en el campo, siempre que las condiciones sean comparables a las urbanas.
El estudio también pone de relieve algunos retos: muchos jóvenes desconocen la oferta formativa relacionada con el sector rural. Sin embargo, cuando se informan sobre la Formación Profesional, más del 70% la considera de calidad, lo que ofrece un punto de esperanza para incentivar su participación en el medio rural.
Otro de los factores clave es la digitalización del sector, ya que más del 60% de los trabajadores rurales no cuentan con acreditación oficial de sus competencias digitales. Según el estudio, esta área es actualmente uno de los aspectos más atractivos para los jóvenes interesados en el campo.
Por último, el informe destaca la conciencia medioambiental y el cuidado animal como motivadores importantes para la juventud. En este sentido, se plantea la necesidad de actualizar la normativa agrícola y ganadera, adaptándola a los intereses de los jóvenes y fomentando un sector rural más moderno, sostenible y atractivo para las nuevas generaciones.











