La provincia de Burgos se prepara para dar un paso histórico en materia de energía sostenible. Una veintena de municipios formará parte de CEL Toda Burgos, la primera comunidad energética de la provincia, que ofrecerá a vecinos, comercios e industrias electricidad más económica, cien por cien renovable y estable.
Tras meses de trámites y planificación, la comunidad energética adjudicó la instalación de 27 sistemas fotovoltaicos en cubiertas de edificios municipales. El presupuesto inicial de 1,3 millones de euros se ha reducido finalmente a 845.000 euros (sin IVA), y la empresa Abasol se encargará de ejecutar los trabajos, que se activarán entre marzo y julio de 2026.
La iniciativa permitirá que cualquier interesado pueda adherirse al proyecto si se encuentra a menos de 2 kilómetros de las instalaciones y lo hace antes del próximo marzo, cuando concluirá el plazo de inscripción. Cada usuario contará con una cuota de 0,5 kilovatios, limitada a la capacidad de generación de la instalación de su municipio.
El proyecto ha sido impulsado por la Cámara de Comercio de Burgos, que recibió una subvención del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), cubriendo aproximadamente la mitad de la inversión. Antonio Méndez Pozo, presidente de la Cámara, destacó que se trata de una medida que facilita el asentamiento de población y empresas en el medio rural.
Entre los pueblos fundadores de la comunidad figuran Modúbar de la Emparedada, Atapuerca, Tardajos, Pampliega y Rabé de las Calzadas, y posteriormente se sumaron Frías, Arija, Frandovínez, Merindad de Valdeporres, Valle de Valdelagua, Sargentes de la Lora, Castil de Peones, Santa Olalla de Bureba, Ciruelos de Cervera, Alfoz de Quintanadueñas, Trespaderne, Belorado, Villanueva de Argaño y Medina de Pomar.
Aunque la primera fase se centrará en estos municipios, Adrián Serna, presidente de CEL Toda Burgos y alcalde de Villarcayo, no descarta ampliar el proyecto en el futuro e incluir nuevos servicios, como puntos de recarga para coches eléctricos.
Con esta iniciativa, Burgos da un paso importante hacia la transición energética, combinando sostenibilidad, ahorro económico y fortalecimiento del medio rural.











