La Diputación de Burgos, en colaboración con la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil, ha puesto en marcha un ciclo de charlas de concienciación para conductores sobre los riesgos de los accidentes provocados por fauna en las carreteras de la provincia. Entre las localidades elegidas destacan Villarcayo y Briviesca, dos de los puntos donde la siniestralidad por este tipo de incidentes es más elevada.
Las sesiones se celebrarán los viernes entre el 17 de octubre y el 14 de noviembre, y buscan ofrecer a los conductores información práctica sobre cómo actuar al encontrarse con un animal en la calzada, cuáles son las horas de mayor riesgo o qué medidas adoptar tras un atropello.
En los últimos años, en la provincia de Burgos se han registrado más de 500 accidentes relacionados con fauna salvaje en zonas como Villarcayo y Briviesca, donde el corzo y el jabalí son los protagonistas de la mayoría de siniestros. Solo en 2023 se contabilizaron 2.366 accidentes de este tipo, y en lo que va de 2024 ya se superan los 1.800.
El jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán, destacó la importancia de acercar estas charlas al ámbito rural, donde el riesgo es mayor:
“Muchas veces estas iniciativas se concentran en la capital, pero son los conductores de zonas como Villarcayo o Briviesca quienes más expuestos están a esta problemática”.
Por su parte, la Guardia Civil de Tráfico subrayó que estas charlas permiten dar consejos de prevención en un entorno seguro, evitando que las recomendaciones lleguen únicamente “en caliente” tras producirse un accidente.
La diputada provincial Inmaculada Sierra avanzó que, si la iniciativa tiene buena acogida, se repetirá en 2025 ampliando el número de municipios.
Con estas jornadas, las instituciones buscan reducir una problemática que convierte a Burgos en una de las provincias españolas con mayor número de accidentes de tráfico provocados por animales.











