Villasana de Mena estrena moderno cuartel de la Guardia Civil con plazas aún vacantes
El nuevo edificio, dotado con tecnología de última generación, llega tras una inversión de 4,2 millones, pero aún faltan tres agentes para completar la plantilla

Tras años en instalaciones provisionales, los agentes de la Guardia Civil en Villasana de Mena cuentan finalmente con un cuartel moderno y funcional, fruto de una inversión de 4,2 millones de euros. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidió ayer la inauguración oficial del edificio, destacando el crecimiento del 13% en las plantillas de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Burgos desde 2018.
A pesar de las nuevas instalaciones, el cuartel todavía tiene tres plazas sin cubrir de las doce que forman la plantilla. La sargento María Andrés y un cabo lideran actualmente a siete agentes, cuando deberían ser diez para garantizar un servicio completo en la zona.
Con más de 4.000 habitantes repartidos en 129 núcleos de población, Villasana de Mena se convierte ahora en el segundo municipio más poblado de la comarca con un cuartel dotado de todas las comodidades. El alcalde, José Ranero, agradeció la inversión y destacó la necesidad de contar con personal suficiente para atender a toda la población del Valle de Mena y Merindades.
El nuevo cuartel, de 410 metros cuadrados, incluye despachos, salas de reuniones, un espacio para el Equipo Mujer-Menor, sala de espera con privacidad para denunciantes vulnerables y un cuarto de lactancia. Además, cuenta con eficiencia energética casi nula y un sistema de videovigilancia integrado con un cuarto de control de última generación.
Entre sus elementos más innovadores, se encuentra una antena satelital que permitirá mantener las comunicaciones incluso en caso de apagón. La Guardia Civil ha instalado un total de 220 antenas similares en todo el país tras los problemas eléctricos recientes.
Aunque se construyeron cuatro viviendas para los agentes, de 85 m² cada una, ninguna está ocupada actualmente y no hay planes inmediatos de habilitar nuevas residencias. Al respecto, el ministro aclaró que los recursos habitacionales pueden gestionarse desde otras vías, sin necesidad de estar dentro del cuartel.
El acto inaugural contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, incluyendo a miembros de la Corporación municipal, exediles como Ander Gil y representantes de la Diputación de Álava.










